°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Congreso CDMX reformas en materia de nacionalidad y Poder Judicial

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2020. Foto Cuartoscuro
Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2020. Foto Cuartoscuro
09 de febrero de 2021 21:38

Ciudad de México. El Congreso de la Ciudad de México aprobó las minutas enviadas por la Cámara de Diputados con los proyectos de reforma a la Constitución Política de la federación en materia de nacionalidad y Poder Judicial federal, ésta última, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional, prevenir actos de corrupción y nepotismo de jueces, magistrados y ministros y crear el Instituto Federal de Defensoría Pública y la Escuela Federal de Formación Judicial.

En sesión virtual del constituyente permanente, el pleno aprobó por unanimidad de los 60 legisladores presentes la reforma al artículo 30, elaborada por la senadora con licencia y hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Codero, para reconocer la nacionalidad mexicana por nacimiento a hijos nacidos en el extranjero de padres mexicanos, así como de padre o madre originaria del país.

Posteriormente, el Congreso capitalino avaló con 46 votos a favor, 13 en contra de diputados del PAN y PRD y la abstención de un legislador morenista, la minuta relativa al Poder Judicial.

La reforma establece los Plenos Regionales, en sustitución de los Plenos de Circuito, como órganos del Poder Judicial de la Federación encargados de resolver las contradicciones de tesis y conflictos de competencia y sustituye los Tribunales Unitarios de Circuito por Tribunales Colegiados de Apelación, con sus mismas atribuciones pero integrados con tres personas magistradas para fortalecer el debate y el proceso deliberativo en las resoluciones.

Sobre este punto, el diputado de Morena, Ricardo Fuentes Gómez, sostuvo al razonar su voto que las decisiones colegiadas contribuirán a establecer mejores criterios en la toma de decisiones para la impartición de justicia. Destacó además que la reforma pone énfasis en verificar el desempeño de jueces y magistrados para su ratificación y establece principios de paridad de género en el Poder Judicial.

Al fijar la postura del PAN, el diputado Diego Garrido, dijo que se trata de una reforma “autoritaria” que busca restar autonomía e independencia al poder judicial y generar más burocracia con jueces y magistrados impuestos y controlados por Morena, así como debilitar la controversia constitucional, la jurisprudencia y el amparo directo.

Imagen ampliada

Tres horas de caos en la línea 2 por cortocircuito

Se suspendió el servicio en 18 de 24 estaciones de Colegio Militar a Tasqueña.

Hallan restos de una mujer en obra de la colonia Narvarte

El cuerpo de la mujer, quien se encontraba en calidad de desaparecida, fue enterrado en una dicha obra en construcción

Desalojan a usuarios de la Línea 2 del Metro en tramo Zócalo-Pino Suárez

Hasta el momento el Sistema de Transporte Colectivo Metro no ha dado a conocer el motivo de la revisión en la zona de vías que causó el desalojo de los pasajeros. Al momento se ofrece servicio solo en el tramo Cuatro Caminos a Hidalgo.
Anuncio