°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia aprueba la vacuna china Sinovac contra el Covid-19

Frasco de la vacuna china Sinovac. Foto Afp
Frasco de la vacuna china Sinovac. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de febrero de 2021 21:28

Bogotá. Colombia aprobó este miércoles la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio chino Sinovac, del que espera recibir 2.5 millones de dosis, y que se convirtió en el segundo inmunizante autorizado tras el de Pfizer, informó el presidente Iván Duque.

La entidad de vigilancia de medicamentos "ha autorizado la llegada de la vacuna Sinovac que pasó por toda la evaluación de los expertos", dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión.

La vacuna se aplicará en dos dosis a un millón 250 mil personas, precisó un responsable de prensa del ministerio de Salud, y se sumará a las 10 millones de vacunas Pfizer aprobadas en enero.

El presidente Duque prevé empezar el 20 de febrero el suministro masivo de inyecciones para 35.2 millones de personas.

De acuerdo al ministerio de Salud existen acuerdos de confidencialidad con los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, y una negociación en curso con la farmacéutica rusa Sputnik V.

Según el cronograma oficial, el gobierno planea comenzar el proceso de inmunización con los trabajadores de la salud, adultos mayores y enfermos con comorbilidades.

Alrededor del mundo, al menos 77 países arrancaron ya ciclos de vacunaciones masivas y en Latinoamérica México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Bolivia llevan la delantera.

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el segundo país con más casos de covid-19 (dos millones 100 mil) en la región y el tercero con mayor número de muertes, con 54 mil 800.

Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio