°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yellen pide ayuda por la pandemia “ahora” y “en grande” en EU

Janet Yellen en imagen tomada de su cuenta de twitter
Janet Yellen en imagen tomada de su cuenta de twitter
03 de febrero de 2021 23:27

Washington. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo este miércoles que es imperativo promulgar un paquete de 1.9 billones de dólares que incluya 350 mil millones de dólares en ayuda a los gobiernos estatales y locales.

En una conversación telefónica con seis alcaldes del país, tanto demócratas como republicanos, Yellen sostuvo que el fracaso del gobierno en brindar suficiente ayuda a los estados y localidades durante la última recesión había dado lugar a fuertes recortes en infraestructura y educación, debilitando el mercado laboral y socavando una recuperación económica más amplia.

“Los beneficios de actuar ahora -y en grande- superarán con creces los costos de largo plazo”, afirmó Yellen, de acuerdo a un comunicado del Departamento del Tesoro.

Por su parte, dos importantes economistas de la Casa Blanca rechazaron interpretaciones demasiado optimistas de los pronósticos económicos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) y pidieron acciones inmediatas para evitar el riesgo de desempleo persistente y duradero en Estados Unidos.

Jared Bernstein y Heather Boushey, miembros del Consejo de Asesores Económicos, dijeron que el “funesto” pronóstico de la CBO de que 7 millones de personas seguirán sin trabajo en 2021 resaltaba urgencia del plan de rescate de 1.9 billones de dólares del presidente Joe Biden.

“Los costos de la inacción son mucho más altos que los costos de actuar de manera demasiado agresiva”, escribieron en un extenso artículo de blog visto por Reuters. “No deberíamos esperar años para que la economía vuelva al pleno empleo y la economía vuelva a las expectativas previas a la pandemia”.

La CBO pronosticó esta semana que la economía estadunidense crecerá más de lo previsto -4.6 por ciento en 2021- tras contraerse 3.5 por ciento en 2020, lo que da pie a los críticos republicanos que dicen que el plan de Biden es demasiado oneroso y podría avivar la inflación.

El organismo también pronosticó un descenso de la tasa de desempleo de 8.1 por ciento en 2020 a 5.7 por ciento en 2021, una gran mejora respecto a las previsiones de julio de 8.4 por ciento en 2021 y 10.6 por ciento en 2020. Sin embargo, el número de personas empleadas no se recuperará a los niveles anteriores a la pandemia hasta 2024.

Imagen ampliada

Proyecto de tren de pasajeros obedece a necesidad de fortalecer polos de desarrollo económico

En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.
Anuncio