°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma eléctrica pegará más a Pymes, prevén industriales de NL

Las pymes serán las unidades económicas más afectadas de aprobarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues sólo tienen la opción de comprar a la CFE, aseguró Adrián Sada Cueva. Imagen tomada del Twitter de @caintra_nl
Las pymes serán las unidades económicas más afectadas de aprobarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues sólo tienen la opción de comprar a la CFE, aseguró Adrián Sada Cueva. Imagen tomada del Twitter de @caintra_nl
02 de febrero de 2021 14:13

Ciudad de México. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de México serán las unidades económicas más afectadas de aprobarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues sólo tienen la opción de comprar a la Comisión Federal de Electricidad, aseguró este martes la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

En conferencia virtual Adrián Sada Cueva, presidente del organismo del sector privado, comentó que continúan analizando la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea aprobada por el Congreso de la Unión.

Comentó que el proyecto de ley no apoya ni estimula el crecimiento de la economía mexicana, que de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020 se contrajo 8.5 por ciento respecto a un año atrás.

Destacó que la reforma no apoya a la generación de energías más baratas y más competitivas, pues en México a las industrias les cuesta 60 por ciento más la electricidad frente al costo que paga el sector industrial en Estados Unidos.

Señaló que la iniciativa aleja al país de contar con una infraestructura eléctrica más barata, pues elimina las subastas para el mercado eléctrico.

“Los más afectados son las pymes que no tienen contratos con fuentes directas de energía”, apuntó.

Agregó que la reforma enviada por el Ejecutivo federal tampoco ayuda a la creación de más empleo en el país, que resultará ser menos competitivo frente al sector industrial de Estados Unidos.

Señaló que tampoco abona para crear confianza entre los inversionistas, pues atenta contra los contratos que ya existían.

Mencionó que la iniciativa corre el riesgo de “contaminar” a otros sectores, es decir, la falta de confianza se amplíe en otras actividades económicas, lo cual es “peligroso”.

Guillermo Dillon Montaña, director general de Caintra, destacó que de aprobarse la reforma se estaría encareciendo la estructura tarifaria, por lo que las pymes resultarán afectadas al no tener más opción que contratar el suministro con CFE. Caso contrario sucede con las grandes empresas, que han hecho generación propia y han encontrado otros mecanismos para obtenerla.

Datos del Inegi señalan que en México más de 90 por ciento de las unidades económicas son micros, pequeñas y medianas empresas.

Sada Cueva dijo que aleja a México de los compromisos suscritos por el país en tratados y pactos internacionales en mejora de medio ambiente.

El presidente de Caintra adelantó que el organismo empresarial se encuentra realizando un sondeo entre sus agremiados para conocer cuáles empresas están interesadas en la vacuna contra el Covid-19, sobre todo para participar de alguna forma en el plan para aplicar la inmunización.

Imagen ampliada

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.

Por segunda vez, declaran ilegal huelga en Air Canada; trabajadores se niegan a laborar

El primer ministro insta a las partes a encontrar una pronta solución; la compañía suspendió sus previsiones financieras del tercer trimestre y del conjunto del año.