°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra Sader Año Internacional de Frutas y Verduras 2021

Imagen
Imagen tomada de la cuenta en Twitter @FAOenEspanol
01 de febrero de 2021 15:22

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) inició la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV), con el fin de concientizar a la población del país sobre la importancia de consumir estos productos para lograr una sana nutrición, ampliar la diversidad alimentaria y fortalecer la salud pública. 

En el conversatorio digital “Diálogo”, el encargado del despacho de los Asuntos de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Rodríguez del Bosque, aseguró que esta institución se encuentra en la mesa de los mexicanos en más del 80 por ciento de los alimentos que comen, y que diariamente se consume al menos alguna fruta o verdura en la cual estuvo presente en su sistema de producción, en la variedad o en la tecnología de manejo de alimentos. 

Indicó que, para cumplir con la misión de mejorar la competitividad del sector productivo nacional, el Instituto cuenta con 77 campos experimentales, 900 investigadores altamente capacitados, 60 bancos de germoplasma y un Centro Nacional de Recursos Genéticos. 

Subrayó que en 35 años el organismo de Agricultura ha generado más de mil 200 variedades mejoradas de cultivos, de las cuales, 120 corresponden a frutas y verduras, entre ellas durazno, cocotero, limón, papaya, guayaba, mango, mandarina, papa, chile, ajo, cebolla y cilantro. 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, expuso que proteger el mercado nacional es la principal misión del organismo de Agricultura, por lo que más de mil 200 inspectores vigilan en puertos, aeropuertos y fronteras, la entrada de productos agroalimentarios al país, y tienen la facultad de decidir cuál mercancía es elegible para comercializarse en México y cuál es rechazada o destruida. 

Para ello, agregó, los técnicos del Senasica utilizan una metodología de análisis de riesgo armonizada a nivel internacional por más de 180 países que integran la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). 

Respecto a las plagas nativas del país que afectan las frutas y vegetales, señaló que en los últimos 20 años se ha logrado que el 50 por ciento del territorio nacional esté considerado como zona libre de moscas de la fruta endémicas, lo que permite a los productores exportar sin necesidad de aplicar tratamientos cuarentenarios. 

Bajo esas condiciones de sanidad privilegiadas, precisó Trujillo Arriaga, cosechan sus frutos productores hortofrutícolas de mango, aguacate, higo, guayaba, granada, plátano, sandía, melón, uva de mesa, frutillas, chile, cebolla y tomate, entre otros. 

El INFAP explicó que la nueva estrategia de divulgación “Diálogo" es un programa catorcenal que se transmite por internet, en el que destacadas personalidades invitadas conversan y analizan diferentes temas que atañen al sector.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio