°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejoredu, sin resultados para admitir programas de formación docente

Menor ingresa a una secundaria ubicada en la CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Menor ingresa a una secundaria ubicada en la CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
27 de enero de 2021 19:17

Ciudad de México. La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) informó que no ha recibido los resultados de los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento, de conformidad con lo señalado en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros respecto de los programas de formación.

Lo anterior, luego de la publicación del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en educación básica, emitido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Mejoredu precisó en relación, específicamente, en lo relativo al factor “Desarrollo Profesional”, que como organismo coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, reconoce la relevancia de los procesos de formación continua y desarrollo profesional docente, por lo que “se encuentra lista para someter al análisis de las autoridades educativas federal, de las entidades federativas, de la Ciudad de México y de los organismos descentralizados, el Plan de formación continua y desarrollo profesional docente de mediano plazo”.

Dicho plan, señala, define la “necesaria coordinación de acciones que en la materia están establecidas en la legislación, tanto en el marco del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que coordina Mejoredu, como del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización, a cargo de la SEP”.

Recordó que el citado plan establece los enfoques, prioridades, objetivos, líneas de acción, actores, responsabilidades institucionales y metas que permiten atender, a partir de un planteamiento profundo, robusto y con visión de futuro, esta fundamental acción del Estado, para fortalecer el conocimiento y saberes de los docentes y revalorar su crucial labor, en este momento de oportunidad para replantear las políticas públicas en la materia.

Por ello, enfatizó que la Mejoredu “emitirá los criterios y lineamientos para el diseño, operación y evaluación de los programas para la formación continua de docentes de educación básica y de educación media superior, al concluir el proceso de análisis y consulta con actores educativos clave, de manera que se garantice su factibilidad y sostenibilidad por parte de las autoridades educativas federal, de las entidades federativas, de la Ciudad de México y de los organismos descentralizados”.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio