°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Joe Biden propone extender pacto nuclear con Rusia

Joe Biden, presidente de EU firma órdenes ejecutivas en el Comedor Estatal de la Casa Blanca. Foto Afp
Joe Biden, presidente de EU firma órdenes ejecutivas en el Comedor Estatal de la Casa Blanca. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de enero de 2021 18:35

Washington. El nuevo gobierno estadunidense de Joe Biden propuso este jueves extender por cinco años el tratado New START con Rusia, el último pacto nuclear vigente entre ambos países.

El tratado, que ha limitado a mil 550 el número de ojivas nucleares de las dos potencias, expira el cinco de febrero y no había podido ser renovado luego de que las conversaciones se estancaron bajo el gobierno de Donald Trump.

"Estados Unidos pretende buscar una extensión por cinco años del New START, como el tratado permite", dijo a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

"Esta extensión tiene incluso más sentido cuando la relación con Rusia es tan adversa como lo es en este momento", añadió.

También dijo que la nueva jefa de inteligencia, Avril Haines, abrirá una investigación sobre el aparente envenenamiento del opositor al Kremlin Alexei Navalni, sobre la supuesta injerencia rusa en elecciones y sobre si Moscú estuvo detrás del ciberataque masivo contra la empresa estadunidense SolarWinds.

"A medida que trabajamos con Rusia para avanzar los intereses de Estados Unidos, también trabajaremos para hacer a Rusia responsable por sus acciones temerarias y adversas", dijo Psaki.

Trump intentó infructuosamente ampliar el tratado New START para incluir a China, cuyo programa nuclear está en crecimiento pero sigue siendo mucho más pequeño que los de Estados Unidos y Rusia.


Imagen ampliada

Una veintena de países de la Celac, entre ellos México, reprueban acción militar extraterritorial de EU

Amaga Colombia con replantear la cooperación entre Caracas y Washington.

Advierte Colombia que si EU retira la certificación en la lucha antidrogas "ganan" los narcos

Antes del 15 de septiembre, el gobierno de Donald Trump debe decidir si continúa brindando el multimillonario apoyo que entrega a las fuerzas militares colombianas para combatir a los cárteles y las guerrillas que se financian con el tráfico de cocaína.

"Se abren las puertas del infierno en Gaza": Israel

Bombardea torre residencial de 12 pisos.
Anuncio