°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reducen aranceles para productos mexicanos que importa China

Debido a la reunión algunos productos mexicanos verían disminuir hasta en 5 por ciento el arancel.
Debido a la reunión algunos productos mexicanos verían disminuir hasta en 5 por ciento el arancel.
21 de enero de 2021 22:11

Ciudad de México. Productos mexicanos como langosta, aguacate, nuez, mora azul, tendrán preferencia arancelaria al ser importados en China, señaló Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología China México.

En conferencia virtual para anunciar el China-Mexico Forum 21 la dirigente del organismo destacó que gracias a las reuniones entre la Secretaría de Economía (SE) y autoridades del gigante asiático algunos productos mexicanos verían disminuir hasta en 5 por ciento el arancel.

Entre ellos, se encuentra la langosta viva y congelada, la nuez, el aguacate, la mora azul, los productos de petróleo y aceite ligeros, los circuitos integrados y accesorios automotrices. Grijalava comentó que incluso se podrán negociar cupos de importación de productos.

Apuntó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que las transacciones entre ambos países asciende a 85 mil millones de dólares anualmente, mientras que de cada dólar 90 centavos vienen y 10 se van.

“Nuestro desbalance comercial ronda los 70 mil millones de dólares, pero hay que tomar en cuenta que 75 por ciento de esas importaciones son partes, componente equipo y bienes de capital, es decir, son insumos para la industria que están sosteniendo nuestra competitividad tanto doméstica como internacional”, dijo.

La directiva señaló que la conclusión de la era Donald Trump en la Casa Blanca y el inicio de Joe Biden como presidente de Estados Unidos es buena noticia para México y China, pues ambos países tuvieron fricciones.

Apuntó que con la llegada del nuevo mandatario hay señales interesantes para retomar algunos temas como la facilitación comercial.

Comentó que no es posible desestimar la relación con China, pues el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que se debe avisar a los socios comerciales el inicio de un posible acuerdo con economías que no son de mercado.

Argumentó que China está demostrando que es un motor de crecimiento, pues su producto interno bruto aumentó 2.3 por ciento, mientras que el mundial caería 4.4 por ciento de acuerdo con estimaciones y el de México descendería 9.4 por ciento. Por lo que la relación con el gigante asiático cobra más relevancia.

Imagen ampliada

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.
Anuncio