°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde 0.53% por expectativa de estímulos económicos en EU

Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
21 de enero de 2021 17:23

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario, según cifras del Banco de México, cerró la jornada del jueves con una depreciación de 0.53 por ciento o 10 centavos al cotizar en 19.72 pesos por dólar. 

Según analistas, en los mercados financieros parece haberse desvanecido el optimismo asociado con los estímulos fiscales que impulsará la administración de Joe Biden en Estados Unidos, lo que ha frenado las ganancias en los mercados de capitales a nivel global. 

Además, apuntaron, el nivel de 19.55 pesos por dólar se ha convertido en un nuevo soporte clave que no ha podido ser perforado. Lo anterior activó las órdenes de compra de dólares que ocasionaron un incremento del tipo de cambio durante la sesión.

En tanto, otras divisas de economías emergentes perdieron terreno durante la sesión, lo que también afectó el desempeño del peso mexicano en el mercado. 

En la sesión, la divisa más depreciada fue el real brasileño con 0.97 por ciento, seguido del peso mexicano y el rublo ruso que se depreció 0.46 por ciento. Otras divisas de economías emergentes como el peso colombiano (0.23), el rand sudafricano (0.21) y el sol peruano (0.20 por ciento), también perdieron terreno durante la sesión.

En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores presentó una pérdida de 0.70 por ciento, ubicándose en 44 mil 810 puntos y siendo la séptima sesión de las últimas nueve en la que cierra en terreno negativo. 

Banco Base señaló que la pérdida del mercado bursátil local sigue estando asociada con una corrección a la baja, después de la firme tendencia al alza que se observó desde inicios de noviembre. 

En este periodo, el IPC pasó de niveles cercanos a 36 mil 700 puntos a un máximo de 46 mil 926 puntos alcanzado el 8 de enero, lo que equivale a un rendimiento aproximadamente de 28 por ciento en poco más de dos meses. 

En la sesión, al interior del índice, se registraron pérdidas en 24 de las 36 emisoras, destacándose del sector bancario, que representó 107.11 de los 315.50 puntos que perdió el índice, explicando cerca del 34 por ciento de las pérdidas. 

De este sector, las emisoras que destacaron fueron Inbursa con una caída de 4.74 por ciento, Gentera (2.41), Banorte (1.44) y Elektra (0.55 por ciento). 

También destacaron las pérdidas de los grupos aeroportuarios GAP (1.97 por ciento), OMA (1.58) y ASUR (0.12), cuyo desempeño en el último año ha estado muy relacionado con las restricciones a la movilidad por la pandemia. 

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio