°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yucatán: en 2020, 280 embarazadas se contagiaron de Covid; 2 murieron

En Yucatán, hasta el 14 de enero, se habían registrado 3,002 fallecimientos. Foto Ap/ archivo
En Yucatán, hasta el 14 de enero, se habían registrado 3,002 fallecimientos. Foto Ap/ archivo
15 de enero de 2021 22:25

Mérida, Yuc. En 2020, unas 280 mujeres en etapa de gestación en la entidad se contagiaron del coronavirus, la mitad en el tercer trimestre del embarazo y sólo dos de ellas fallecieron por el Sars-Cov-2, reportó la Secretaría estatal de Salud (SSY).

En un comunicado, la dependencia precisó que el 60.3 por ciento de los casos fueron atendidos por los hospitales y clínicas, bajo la jurisdicción de dicha dependencia, y del total de infectadas, 55 son de extracción indígena maya.

La SSY indicó que, al menos en los que va de enero de 2021, no se han reportado defunciones en este sector de mujeres embarazadas.

De estos casos reportados en Yucatán, el año pasado, 72.5 por ciento fueron de tipo ambulatorio y el restante 27.5 requirieron hospitalización.

En Yucatán, hasta el 14 de enero, se habían registrado 3,002 fallecimientos; 27,794 contagiados; 23,878 pacientes ya sanos, y más de 800 casos activos del virus, de los cuales 196 están hospitalizados y el resto -se supone- está convaleciendo en sus casas, monitoreado por las autoridades sanitarias.

A nivel nacional, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud de Yucatán, el Covid-19 ha impactado de manera importante en las embarazadas, ya que en 2021, 6 de cada 10 fallecimientos en este sector de la población fueron a causa del Sars-Cov-2.

En la primera semana epidemiológica de este año, del 2 al 7 de enero, se registraron en el país 31 muertes de mujeres embarazadas; de ellas 19 (61.2 por ciento) fueron a causa del Covid-19. También se reportó que en el primer informe del año sobre muertes maternas hubo otros dos decesos, cuya causa fue probablemente el Sars-Cov-2.

Las causas de muerte más frecuentes después del Covid-19 fueron: enfermedad del sistema respiratorio que complica el embarazo, el parto y el tiempo de recuperación tras el parto (tres casos); la sepsis y otras infecciones durante la recuperación del embarazo y, finalmente, la tuberculosis y “tumores de comportamiento incierto del útero”.

Hay otras cuatro defunciones de mujeres embarazadas que aún no tienen clasificación de su causa. El número de decesos durante la primera semana epidemiológica del 2021 es el más alto para un periodo similar en los últimos ocho años.

En el comunicado se precisó que se considera de alto riesgo a la paciente embarazada con síntomas como fiebre de 38 grados o más; tos, dificultad para respirar, falta de aliento o síntomas gastrointestinales.

En caso de embarazo con alto riesgo por Covid-19, se enviará a la paciente a un lugar específico para aislarse y evitar el contacto con otras personas. En estas pacientes se debe seguir el protocolo para el control de infecciones, incluido el equipo de protección personal. El tratamiento se dará según los protocolos establecidos por la OMS dando prioridad al manejo respiratorio.

Imagen ampliada

Muere niña de 9 años por lluvias en Jalisco; suman nueve víctimas

La menor y su padre fueron arrastrados por la corriente del río alrededor de las 16 horas del sábado.

Lluvias Durango: niño de 11 años muere arrastrado por corriente de río

Según la Conagua local, el estado presenta un superávit de lluvias del 3% en lo que va del año, sin incluir aún las precipitaciones de agosto.

Asesinan a ocho integrantes de la Upoeg en Guerrero

Fuentes del gobierno del estado informaron que se implementó un operativo conjunto en el que habrían participado fuerzas federales que se trasladaron al lugar, se localizó una camioneta baleada pero que no se halló a ningun fallecido.