°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Vacunas de Covid-19 se destinarán primero a grupos de riesgo

Imagen
Paramedicos de la Cruz Roja trasladan pacientes al Hospital General, Colonia Doctores, el 3 de octubre de 2020. Foto Maria Luisa Severiano
03 de octubre de 2020 21:27

Ciudad de México. Los 51.6 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a los que México tendrá acceso oportuno tras su adhesión al mecanismo Covax se destinarán primordialmente a personas de grupos de riesgo: adultos mayores o personas con alguna condición de salud que las haga vulnerables a la pandemia, mujeres embarazadas y personal de salud, de acuerdo con Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.

En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario dijo este sábado que si bien el deseo de todas las personas sería ser vacunadas en cuanto esté disponible la vacuna, “hay que entender que los recursos son escasos, no sólo los recursos para adquirirlas, sino para hacerlas. No hay posibilidad alguna de que los laboratorios farmacéuticos puedan producir 7 mil millones de vacunas para vacunar a toda la población mundial”.

Al dar conocer el informe diario sobre la pandemia en México, señaló que hasta hoy se han registrado 757 mil 953 casos confirmados de Covid-19 -4 mil 863 más con respecto al viernes-, así como 78 mil 880 fallecimientos, un alza de 388 en comparación con el día anterior.

A la fecha, hay un total de 28 mil 432 camas para atención general hospitalaria en el país, de las cuales 20 mil 643 están disponibles y el 27 por ciento están ocupadas. Las entidades que reportan mayor ocupación de camas para atención general son: Nuevo León, con el 54 por ciento, Nayarit, 47 por ciento, y Jalisco, con 43 por ciento.

Sobre el uso de los cubrebocas que cuentan con una válvula al costado, resaltó que no son útiles para contener la dispersión del virus, por lo que recomendó no utilizarlos. Son “cubrebocas egoistas”, pues bien, “protegen a quienes las usan, pero no filtran las partículas que exhalamos, con lo que siguen exponiendo al resto de la población” a una infección, particularmente en el caso de que quien las lleve sea un caso asintomático de Covid-19.

Acerca de las previsiones que se han hecho de que próximamente algunos estados podrían pasar al semáforo epidemiológico verde, dijo que esta decisión no se toma automáticamente ni es factible señalar una fecha en la que una determinada entidad o un conjunto de regiones transitarán al verde sólo por las tendencias estadísticas, pues el cambio del semáforo depende del análisis de 10 indicadores epidemiológicos. "Lo que es casi imposible es que se pase del anaranjado al verde, que se salte un color. Por eso lo vamos viendo poco a poco, semana a semana".

Cortés Alcalá llamó a la población a vacunarse contra la influenza, en particular a las personas con condiciones de salud que las hacen más vulnerables a las infecciones. Señaló que con el inicio de la temporada de influenza y con la pandemia de Covid-19 en activo, será importante que las personas que se puedan proteger de la primera lo hagan, para evitar contraer ambas enfermedades al mismo tiempo, lo que podría complicar sus cuadros.

 

Suman 208 juicios de inconformidad recibidos por el TEPJF

De esa cifra, 164 fueron presentadas por el PRD y 43 por Movimiento Ciudadano, aunque no se precisa en qué se basan sus argumentaciones.

Promueve Abarca nuevo amparo contra sentencia por delincuencia organizada

Reclamó el auto de formal prisión pero no se le otorgó la suspensión, ya que el promovente no la solicitó.

“En México hay trabajo”, señala AMLO; presume baja tasa de desempleo en el país

El mandatario presentó los indicadores que señalan que la tasa de desocupación en México es la más baja de las últimas décadas, con 2.6 por ciento, cifra idéntica a la de Japón.
Anuncio