°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irlanda se disculpa por tragedia en casas para madres solteras

PJ Harvey, un sobreviviente de Bon Secours Mother and Baby Home, observa un santuario en Tuam, en el condado irlandés de Galway, erigido en memoria de 800 niños que supuestamente fueron enterrados en el sitio de la antigua casa para madres solterasdirigidas por monjas, el 13 de enero de 2021. Foto Afp
PJ Harvey, un sobreviviente de Bon Secours Mother and Baby Home, observa un santuario en Tuam, en el condado irlandés de Galway, erigido en memoria de 800 niños que supuestamente fueron enterrados en el sitio de la antigua casa para madres solterasdirigidas por monjas, el 13 de enero de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de enero de 2021 14:56

Dublín. El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, pidió disculpas oficiales este miércoles en nombre del Estado por el escándalo de los antiguos hogares para madres solteras, donde murieron nueve mil niños, entre 1922 y 1998.

"Pido disculpas por el profundo daño causado a las madres irlandesas y a sus hijos" en estos establecimientos dirigidos por monjas católicas en colaboración con el Estado, dijo el jefe de gobierno frente al parlamento.

"El Estado los defraudó", comentó Martin un día después de la publicación del informe de una comisión de investigación que puso de relieve el dramático exceso de mortalidad en estos establecimientos y la hostilidad general de la sociedad hacia esos nacimientos, que entonces se consideraban ilegítimos.

La comisión puso de relieve hasta qué punto en la primera parte del siglo XX "la falta de educación sexual sumió a las mujeres jóvenes en la ignorancia sobre cómo y por qué quedaron embarazadas", algunas de ellas después de haber sido sometidas a "violación y/o incesto".

"Los niños nacidos fuera del matrimonio fueron estigmatizados, tratados como parias", reconoció Martin.

"Adoptamos una moral y un control religioso perverso, un juicio y una certeza moral, pero rechazamos a nuestras hijas", agregó. "Alabamos la piedad, pero no mostramos la más elemental amabilidad hacia aquellos que más la necesitaban".

"Cultura misógina"

La Comisión Irlandesa de Investigación sobre Hogares Materno-Infantiles (CIMBH) determinó en un informe publicado el martes que nueve mil niños murieron desde 1922 en esas instituciones, que operaron en este país de larga y profunda tradición católica hasta 1998.

Estos hogares acogían a adolescentes y jóvenes que habían sido rechazadas por sus familias. Los niños que nacían allí a menudo eran separados de sus madres y dados en adopción rompiendo todos los lazos con sus familias biológicas.

La comisión se creó en 2015 para arrojar luz sobre el alto nivel de mortalidad infantil registrado en ellos a raíz del trabajo de la historiadora Catherine Corless.

Esta dijo que casi 800 niños nacidos en una de estas instituciones, el Hogar St Mary de las Hermanas del Buen Socorro en Tuam, en el oeste del país, fueron enterrados en una fosa común entre 1925 y 1961.

Se trata de un "capítulo oscuro y vergonzoso de la historia reciente de Irlanda", afirmó el primer ministro, considerando que el informe deja al descubierto la "cultura misógina" del país durante "varias décadas".

En particular, Martin destacó "la grave y sistemática discriminación contra las mujeres, especialmente las que dieron a luz fuera del matrimonio" en este país católico.

"Teníamos una actitud completamente distorsionada hacia la sexualidad y la intimidad", una "disfunción" por la que "las jóvenes madres y sus hijos e hijas" en estas instituciones "se vieron obligados a pagar un terrible precio", afirmó.

"Toda la sociedad fue cómplice", había dicho el martes el jefe de gobierno.

La cifra de nueve mil muertes representa 15 por ciento de los 57 mil niños que pasaron por estos establecimientos durante el período de 76 años examinado por la comisión de investigación.

Imagen ampliada

Instruye rector de la UNAM a todos los planteles a reforzar protocolos de seguridad

El asesinato del joven de 16 años dentro del CCH Sur ha desencadenado incertidumbre en casi todas las escuelas. “Haremos todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”.

Condenan 50 años de prisión a hombre por secuestro exprés; extraditan a el "Lobito"

La FGR informó la sentencia a Brandon Contreras Sandoval así como otras acciones en materia de seguridad.

La despenalización del aborto por sí sola no garantiza su acceso efectivo; persisten retos

En los sistemas de salud de la CDMX hay saturación hospitalaria debido a que un alto número de pacientes vienen de otras entidades, faltan medicamentos como el misoprostol y mifepristona, y la práctica aparece como delito en el código penal.
Anuncio