°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia sindicato de Interjet inicio de huelga para hoy

Trabajadores administrativos de Interjet se concentran en los mostradores de su empresa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se espera que una huelga comience hoy a las 12:48 horas, el 8 de enero de 2021. Foto José Antonio López
Trabajadores administrativos de Interjet se concentran en los mostradores de su empresa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se espera que una huelga comience hoy a las 12:48 horas, el 8 de enero de 2021. Foto José Antonio López
08 de enero de 2021 08:52

Ciudad de México. La Sección 15 del Sindicato la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a los trabajadores de Interjet, señaló que este viernes estallarán la huelga a las 12:48 horas en instalaciones del corporativo que se ubican a un costado de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde colocarán las banderas rojinegras.

A través de un comunicado que el sindicato difundió en la madruga, recordó que la empresa adeuda entre muchos otros conceptos, cuatro meses de sueldo, seis meses de vales de despensa, aguinaldo y fondo de ahorro de 2020, el pago de los créditos de Infonavit, Fonacot, aportaciones al Instituto Mexicano de Seguro Social e impuestos retenidos y no enterados a las Instituciones mencionadas.

“La situación actual de nuestra empresa es lamentable; desde el pasado mes de diciembre Interjet canceló todos sus vuelos y comunicó la suspensión indefinida de sus operaciones a consecuencia de falta de recursos económicos; en conclusión, vemos que no hay aviones que volar ni un plan real de negocio para seguir operando”.

Reiteró que la última posibilidad de que la aerolínea siguiera volando era llegar a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para negociar su deuda y así poder recibir créditos bancarios, “pero lamentablemente como lo mencionó el SAT en su comunicado, eso no fue posible. Los trabajadores de Interjet han demostrado en todo momento su interés de que la fuente de empleo subsista, laborando regularmente con el único objetivo de dar servicio a los clientes, salvaguardando las operaciones y buscando su viabilidad, aún y cuando desde el mes de septiembre pasado dejaron de recibir salarios y prestaciones”.

El sindicato añadió que ante el paro total de operaciones y ante la posibilidad de saqueos, la mayoría de los trabajadores sindicalizados, es decir el 62 por ciento que ejercieron su voto, determinaron que se continúe con el procedimiento de huelga para preservar los pocos o muchos bienes que tenga la misma para poder liquidar o cobrar sus legítimos derechos entre ellos salarios, prestaciones e indemnizaciones.

“Los trabajadores de Interjet han demostrado con su sacrificio, el amor y cariño que le tienen; han dado todo y más para preservar la fuente de empleo. Nadie los puede culpar por el cierre, que esperemos sea temporal. Lamentamos profundamente el fracaso que representa para México y la aviación nacional este desenlace, justo después de que la empresa cumpliera 15 años. Lamentamos iniciar un año 2021 en el que los más de 5 mil trabajadores y sus familias quedan sin empleo, sin sustento y con deudas”, agregó la representación sindical.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio