°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De enero a noviembre cayó 11% el crédito al consumo, informó la CNBV

La CNBV señaló que de enero a noviembre de 2020 los bancos otorgaron créditos al consumo por 974 mil mdp. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La CNBV señaló que de enero a noviembre de 2020 los bancos otorgaron créditos al consumo por 974 mil mdp. Foto María Luisa Severiano / Archivo
31 de diciembre de 2020 13:28

Ciudad de México. De enero a noviembre, la cartera vigente del crédito al consumo otorgado por los bancos a las familias mexicanas alcanzó un saldo de 974 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 11 por ciento con respecto al mismo lapso del año previo, revelan las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Hace un año, el saldo vigente dentro de este portafolio era de un billón 59 mil millones de pesos, y crecía a una tasa anual de 2.9 por ciento, según las cifras oficiales.

Se trata del peor resultado para el financiamiento al consumo en lo que va del año, mismo que se da en medio de la crisis que ha generado la pandemia de Covid-19 y la pérdida en el poder adquisitivo de las personas como una de las repercusiones.

En el periodo de referencia, el índice de morosidad (Imor) en el crédito al consumo, con respecto de los 974 mil millones de pesos vigentes, es de cinco por ciento, incremento de 0.57 puntos porcentuales (pp) con relación al lapso de enero a noviembre de 2019.

Cae financiamiento y se incrementa la morosidad en cuentas de crédito

De forma desagregada, hasta noviembre, el saldo vigente en tarjetas de crédito se situó en un monto de 376 millones de pesos, caída de 13 por ciento con respecto al mismo lapso del año previo. Hace un año, crecía a un nivel de 3.1 por ciento.

Según la CNBV, el Imor en las cuentas de crédito llegó a un nivel de 6.30 por ciento, lo que representó un aumento de 1.26 pp. Se trata del segmento en donde más se incrementó el índice de impago.

En lo que respecta a los créditos personales, el saldo vigente entre enero y noviembre llegó a una cantidad de 165 mil millones de pesos, cifra 20.1 por ciento más baja con respecto al año pasado. El Imor en este segmento es de 6.64 por ciento.

Por su parte, en los créditos otorgados por vía nómina, en el periodo de referencia alcanzó un monto de 250 mil millones de pesos, monto 5.9 por ciento menor con relación a 2019. El Imor en estos financiamientos alcanza un nivel de 2.55 por ciento.

Para los financiamientos destinados a la adquisición de bienes de consumo duradero (como automotriz), el saldo vigente alcanza los 165 mil millones de pesos entre enero y noviembre, cifra 1.2 por ciento menor con relación a igual periodo del año pasado. En este segmento, el Imor es de 3.07 por ciento.

En otros créditos al consumo, el saldo vigente reportado por los bancos fue de 18 mil millones de pesos entre enero y noviembre, cifra 22.7 por ciento menor con respecto al año previo. A su vez, el índice de impago llegó a 12.11 por ciento.

Imagen ampliada

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.

Los mercados se deciden por las ganancias; Wall Street en nuevos máximos

Los inversionistas aminoraron su aversión al riesgo con el que arrancaron la jornada y el dólar, que había retomado su fortaleza a nivel mundial, truncó sus avances. Así, el peso mexicano presentó una marginal apreciación diaria frente al dólar de 0.04%, para cerrar en 18.6596 unidades por dólar spot.
Anuncio