°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negativa, la perspectiva para bancos en Latinoamérica: Moody’s

Edificio corporativo de la calificadora en Nueva York. Foto Ap / Archivo
Edificio corporativo de la calificadora en Nueva York. Foto Ap / Archivo
10 de diciembre de 2020 14:43

Ciudad de México. La perspectiva para los bancos en Latinoamérica el próximo año es negativa, debido a que el entorno operativo seguirá débil dadas las condiciones de la economía, afirmó la agencia calificadora de valores, Moody’s.

En un reporte señaló que los bancos de la región, ante la coyuntura actual, tendrán dificultades para la calidad de los activos y la rentabilidad del negocio.

“Las condiciones operativas de los bancos de Latinoamérica seguirán siendo adversas a pesar de una recuperación del PIB real proyectada para la región de 4.3 por ciento en 2021 tras una contracción de 9.2 por ciento en 2020”, dijo Rodrigo Marimon Bernales, analista de Moody’s.

“Esperamos un deterioro de la calidad de los activos en los próximos 12 meses a medida que terminan los programas que otorgan un período de gracia y disminuye el apoyo fiscal de los gobiernos”, apuntó.

De acuerdo con la agencia de valores, la rentabilidad se verá afectada a causa de menores ganancias, en vista de la continua compresión del margen de interés neto y la capacidad limitada para recortar gastos.

“Se espera que esta vuelva a niveles históricos sólo a fines de 2021 y en 2022, apoyada por la recuperación económica y una perspectiva crediticia más favorable”, detalló.

Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta el mes de octubre, los bancos que operan en el país obtuvieron ganancias por un monto de 93 mil millones de pesos, cifra 33.8 por ciento más baja con respecto a lo observado en ese mismo mes pero del año pasado.

Moody’s aclaró que las provisiones disminuirán con respecto a los elevados niveles de 2020 y que la capitalización será moderada, además que se mantendrá un amplio nivel de liquidez a medida que la política monetaria siga siendo favorable en toda la región y el crecimiento del crédito sea bajo.

Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio