°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra Inmujeres resolución sobre paridad de género en elecciones

Urna electoral en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Urna electoral en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
24 de diciembre de 2020 17:32

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga a los partidos políticos a postular a mujeres como candidatas en siete de las 15 gubernaturas que se disputarán en el proceso electoral 2020-2021. Destacó que ello representa “un precedente en la historia de la vida pública y política del país”.

En un comunicado, expuso que México “ha avanzado en la representación política de las mujeres en el ámbito Legislativo, no así, en el Poder Ejecutivo”. Recordó en los últimos 41 años tan sólo nueve mujeres han logrado ser gobernadoras, “lo que evidencia los obstáculos que han tenido para acceder a estos cargos, a pesar de las reformas en la materia”.

Añadió que la resolución del TEPJF “toma carácter de gran relevancia porque vela por los derechos de aquellas mujeres que buscan ser candidatas para gubernaturas en 2021”, y llamó a los partidos políticos a cumplir el principio constitucional de paridad y acelerar la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisión política.

De igual manera, el Inmujeres hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los congresos locales para que realicen las acciones legislativas necesarias para regular la paridad en gubernaturas antes del próximo proceso electoral.

Manifestó su confianza en que “el ejercicio de estas medidas traerá resultados favorables para el fortalecimiento de la democracia paritaria, con la finalidad de que las mujeres ejerzan sus derechos políticos libres de cualquier tipo de discriminación y violencia”.

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio