°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a la CIDH agilizar reporte sobre Acteal

Durante la conmemoración del 23 aniversario de la Masacre de Acteal. Foto Isabel Mateos/ Cuartoscuro
Durante la conmemoración del 23 aniversario de la Masacre de Acteal. Foto Isabel Mateos/ Cuartoscuro
23 de diciembre de 2020 09:26

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La organización civil Las Abejas de Acteal, a la que pertenecían los 45 indígenas masacrados por paramilitares priístas hace 23 años en esa comunidad tzotzil, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que agilice la emisión del informe de fondo del caso y que haga públicas las conclusiones de sus investigaciones y recomendaciones al Estado mexicano para que se haga verdadera justicia enjuiciando a los autores intelectuales y materiales.

Foto Isabel Mateos/ Cuartoscuro

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), por su parte, manifestó que el actual gobierno tiene la oportunidad histórica de no quedarse en el reconocimiento de disculpa pública, mediática y frívola, sino de estar a la altura de la exigencia de derechos que los pueblos han impulsado por décadas, de efectuar acciones contundentes que conlleven a la investigación y sanción de los responsables.

A las 9 horas de ayer, sobrevivientes, familiares, activistas e invitados se concentraron en Acteal para la misa que presidió el obispo auxiliar de San Cristóbal, Luis Manuel López, para recordar a los 45 asesinados.

Foto Isabel Mateos/ Cuartoscuro

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio