°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia sanciona a la UE por el caso de Navalny

El líder opositor ruso Alexei Navalny, en imagen del 26 de diciembre de 2019, en Moscú. Foto Afp
El líder opositor ruso Alexei Navalny, en imagen del 26 de diciembre de 2019, en Moscú. Foto Afp
22 de diciembre de 2020 12:18

Moscú. Las autoridades rusas anunciaron este martes sanciones contra la UE por su respuesta al caso de envenenamiento del principal detractor del Kremlin, Alexéi Navalni, y calificaron de "delirio" las revelaciones de este opositor, que salpican a los servicios secretos rusos.

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores indicó "haber ampliado la lista de representantes de países miembros de la Unión Europea a los que se les prohíbe el ingreso al territorio de la Federación Rusa", sin revelar nombres.

El ministerio explicó que se trata de una reacción a las sanciones adoptadas en octubre por los europeos respecto a seis personalidades rusas, incluido Alexander Bortnikov, jefe de los servicios secretos (FSB), "bajo pretexto de su presunta participación en el incidente que implica al ciudadano Navalni".

Estas contra-sanciones fueron anunciadas a los representantes de las embajadas de Francia, Alemania y Suecia, los tres países cuyos laboratorios identificaron un agente neurotóxico de uso militar del tipo Novichok en el organismo del opositor, que fuera hospitalizado en Berlín tras su presunto envenenamiento en Siberia, el 20 de agosto.

Rusia también acusa además a Alemania, pero también a Francia, Suecia y a la Organisation para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) de no facilitar sus archivos vinculados al Novichok, sustancia desarrollada con fines militares durante la época soviética.

Alemania tildó de "injustificadas" las medidas rusas.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio