°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En mi gobierno el Estado dejó de ser "el principal violador de DH": AMLO

Elemento de la policía capitalina encara a un encapuchado tras una agresión durante una protesta el pasado 05 de junio de 2020. Foto Alfredo Domínguez
Elemento de la policía capitalina encara a un encapuchado tras una agresión durante una protesta el pasado 05 de junio de 2020. Foto Alfredo Domínguez
21 de diciembre de 2020 10:47

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su gobierno el Estado mexicano "dejó de ser el principal violador” de los derechos humanos como lo fue en el pasado.

“No a la tortura, no al exterminio, no a la fabricación de delitos, es una convicción en mi carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, no voy a dar la orden de que sean violados los derechos humanos del pueblo”, dijo el primer mandatario en su conferencia matutina.

Además, expresó que el tema de los derechos humanos en las actividades de los elementos militares, tanto de la Defensa Nacional como de la Marina, es obligatoria; “se cuidan, se protegen, se garantizan los derechos humanos. Ese es mi distintivo de las Fuerzas Armadas”.

López Obrador estimó que las instituciones castrenses ya venían tomado en consideración la defensa de los derechos humanos en su quehacer regular, pero que con el nuevo gobierno esta práctica se ha intensificado y hoy existe una disposición de avanzar en este propósito. “Esta es una etapa completamente nueva”, aseguró.

Aclaró que las Fuerzas Armadas no ocultan información sobre la versión periodística de un enfrentamiento reciente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la cual está siendo investigada por la Fiscalía General de la República (FGR), aunque por el debido proceso no se puede proporcionar. Aun así, adelantó que se van a pedir informes sobre el tema. “No hay ningún interés de ocultar nada”, declaró el mandatario.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio