°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen ir tras autor intelectual del asesinato de Miroslava Breach

El Comité para la Protección a Periodistas aplaudió la detención de Hugo Amed Schultz, implicado en el asesinato de Miroslava Breach en 2017. Foto Cuartoscuro / Archivo
El Comité para la Protección a Periodistas aplaudió la detención de Hugo Amed Schultz, implicado en el asesinato de Miroslava Breach en 2017. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de diciembre de 2020 21:06

Ciudad de México. El Comité internacional para la Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) se congratuló por el arresto del ex alcalde de la ciudad de Chínipas, Chihuahua, Hugo Amed Schultz, por su papel en el asesinato de Miroslava Breach en 2017, y urgió a las autoridades mexicanas a identificar al autor intelectual del crimen.

“El arresto de un segundo sospechoso es un paso que se agradece, pero tardó demasiado, para poner fin a la impunidad por el asesinato de Miroslava Breach Velducea, una de las más impactantes muertes de una periodista en México”, afirmó Jan-Albert Hootsen, representante de la CPJ en México. “Ahora las autoridades mexicanas deben seguir buscando al autor intelectual detrás del asesinato y llevar a todos los implicados ante la justicia”.

Amed está acusado de facilitar información sobre Breach a Los Salazar, un grupo criminal de Chihuahua.

Imagen ampliada

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.

Inician trabajos de remodelación en salas de última espera del AICM

A partir del 1 de octubre se cerraron la sala 52 en el dedo norte y la 63, dedo sur, de la Terminal 2 del aeropuerto para ser remodeladas por etapas para minimizar lo más posible las molestias a los pasajeros.

Elabora Conafe propuesta de aprendizaje horizontal rumbo a 2030

Pone en el centro a la comunidad, fomenta la autonomía, la autogestión y revalora los saberes locales a través de la relación tutora: Cámara
Anuncio