°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan Encuentro México-Italia en memoria a Giuseppe Garibaldi

Imagen
El evento tuvo la participación de la periodista y escritora Elena Poniatowska, y de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica. Imagen tomada del Twitter de @FCEMexico
11 de diciembre de 2020 15:36

Ciudad de México.  En el primer día del Encuentro, México-Italia, Operación Garibaldi, en memoria del revolucionario italiano Giuseppe Garibaldi, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y ARCI Umbria, se efectuó una mesa redonda sobre Literatura –novela, en particular, y crónica-- e historia, géneros que “se han tocado con bastante frecuencia”, al decir de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, y moderador de la actividad que contó con la presencia de la periodista y escritora Elena Poniatowska, el historiador Alessandro Barbero, y el historiador y traductor Bruno Arpaia, los últimos dos italianos.

Para Barbero la novela nace cuando “te das cuenta que no tienes cosas nuevas que decir sobre un tema, porque no has hecho ningún descubrimiento. Si estudias un tema descubres hechos nuevos, entonces no debes escribir una novela, sino un libro de historia porque debes comunicar estos hechos en detalle, con las fuentes y las notas a pie de página”. El libro de historia “se esfuerza –pero nunca lo logra-- de ser objetivo, mientras que la novela tiene la libertad de ser subjetivo. El libro de historia se justifica a sí mismo con hechos nuevos. En la novela eres quien dice al lector éste es todo mío. Te aseguro que vale la pena leerlo”.

Sin ser historiador, para su novela más reciente, El fantasma de los hechos, Arpaia recurrió a los archivos, libros, ensayos e imágenes para “acercarme a una historia muy extraña que tiene que ver con cuatro sucesos de principios de los años 60 del siglo pasado en Italia: la muerte de Mario Tchou, director del laboratorio electrónico Olivetti, el atentado contra Enrico Mattie, y la acusación, por razones inútiles de Felice Ippolito, director del organismo nuclear italiano y de Domenico Marotta, quien era director de sanidad”.

De acuerdo a Arpaia, “no se escribe una novela para contar una historia, sino se narra una historia en forma de novela para conocer algo que antes no se sabía, o que se habría quedado escondido”. Habiendo nacido como un género “mestizo, bastardo, desde El Quijote en adelante, la novela ha gradualmente engullido a la poesía, al periodismo, la ciencia y la historia. Hoy es aun más relevante que la novela se adhiera a la historia, en un momento en que somos aplastados por el presente”.

Respecto a su más reciente libro, El amante polaco, de “carga histórica enorme”, ya que explora sus antepasados polacos, Poniatowska señaló que “la realidad de la novela histórica puede atravesar y romper una serie de creencias, gracias a la creatividad del escritor”. Dijo tener “verdadera pasión y reverencia por la historia. Me gusta que un libro sea encajado en el contexto histórico, sobre todo de un país tan nuevo y finalmente joven dentro de la literatura y la ciencia. Joven por sus escasos recursos económicos, sobre todo por su corrupción.

“Hemos tenido malos dirigentes, malos presidentes, malos políticos como país de América Latina, porque todas las naciones latinoamericanas han caído en lo mismo, Eso nos ha retrasado y nos sigue retrasando”. En seguida, la periodista cuestionó un hecho histórico reciente, la detención del general Salvador Cienfuegos en Estados Unidos, acusado de “convivencia con el narco”: “No entiendo qué diablos hace en su casa, no entiendo por qué mi gobierno no tiene una reacción más fuerte. Si se pasan los malos actos de los funcionarios, no sé a dónde nos dirigimos”. Taibo II intervino al decir “esperemos que se abra de inmediato una investigación en México. Se supone que hay un expediente en camino”.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio