°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe director del PMA el Nobel de la Paz; teme “pandemia de hambre”

Desplazadas sudanesas reciben ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos, en Darfur. Foto Afp / Archivo
Desplazadas sudanesas reciben ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos, en Darfur. Foto Afp / Archivo
10 de diciembre de 2020 10:27

Oslo. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) recibió este jueves a distancia el premio Nobel de la Paz, y sus responsables advirtieron que la "pandemia de hambre" puede tener efectos más graves que la del coronavirus.

"Debido a las guerras, al cambio climático, a la utilización generalizada del hambre como arma política y militar y a una pandemia mundial que agrava todo esto, 270 millones de personas van a pasar hambre", dijo el director del PMA, el estadounidense David Beasley,

El experto advirtió, en declaraciones retransmitidas desde la sede del PMA en Roma, que "no satisfacer sus necesidades provocará una pandemia de hambre que eclipsará la del covid-19".

El PMA, fundado en 1961, es la mayor organización humanitaria del mundo que lucha contra el hambre y alimenta cada año a decenas de millones de personas en todos los continentes.

El año pasado repartió 15 mil millones de raciones de comida y asistió a 97 millones de personas en 88 países. Las cifras pueden parecer enormes, pero solo representan una parte muy pequeña de las necesidades del mundo y las cifras que sin duda han empeorado este año debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La organización de la ONU fue galardonada el 9 de octubre con el Nobel de la Paz por su combate contra el hambre, utilizada a menudo como "un arma de guerra" que afecta sobre todo a los civiles.

El PMA "representa exactamente el tipo de cooperación y compromiso internacional que el mundo necesita de manera acuciante hoy", dijo la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, este jueves, desde un Instituto vacío debido a las reglas sanitarias en vigor debido a la pandemia.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio