°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ONGs a diputados incremento presupuestal para proteger a migrantes y refugiados

Migrantes a su paso por el estado de Chiapas. Foto
Migrantes a su paso por el estado de Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
30 de octubre de 2025 19:28

Ciudad de México. Ante la situación de personas en movilidad en México, como país de tránsito, de retorno y de destino, organizaciones sociales defensoras de derechos humanos y casas migrantes, hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para asignar mayor presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los rubros que correspondan a la atención a migrantes. 

Más de 50 organizaciones, entre ellos, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (Imumi), Washington Office on Latin America (WOLA), Sin Fronteras, subrayaron la importancia del incremento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 -que será aprobado en los próximos días-, puesto que tan sólo en los primeros cinco meses del año, más de 50 mil personas solicitaron atención a la Comar, y más de 97 mil fueron deportadas a México desde Estados Unidos.

Para la Comar, el PPEF 2026 contempla una reducción del siete por ciento en el capítulo 1000 (Servicios Personales), al pasar de 31.6 millones en 2025 a 29.4 millones para 2026. Lo que limitará su capacidad operativa en un contexto donde los procesos de asilo se han extendido por más de seis meses y el personal operativo y de traducción se ha reducido por falta de recursos, señalaron las organizaciones. 

A esto se suma que la  Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) disminuirá los recursos que  da la Comar debido a la cantidad de aportaciones de los estados miembros cayeron. 

Por este motivo, solicitaron una reasignación de recursos de 91 millones de pesos para el capítulo 1000. Indicaron que podrían reasignarse al menos 37 millones 564 mil 237 pesos del capítulo 3000 (Servicios Generales) de la misma Comisión para mantener el incremento por inflación en servicios personales. A esto se podría sumar 54 millones 395 mil pesos del presupuesto de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur (CAIMFS), para compensar la disminución del apoyo de Acnur.

Para la SRE, piden un aumento de 32 por ciento en el presupuesto del Programa E005 “Atención y servicios integrales de protección y asistencia consular”, para alcanzar 210 millones de pesos. Con ello, fortalecer las capacidades institucionales de protección, atención jurídica, vinculación comunitaria y servicios consulares.

El PPEF 2026 contempla 77 millones de pesos para SIPINNA, por lo cual, las agrupaciones piden que se duplique el ingreso para alcanzar 153 millones de pesos, de ellos, asignar al menos 60 por ciento de estos recursos al fortalecimiento del personal especializado.

Enfatizaron que los legisladores “tienen la oportunidad de aprobar presupuesto progresivo que responda a la realidad de las personas en movilidad humana”.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio