°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reducirá CDMX en un tercio su presupuesto para la pandemia en 2021

Familiares esperan afuera del área de Urgencias del Hospital General Doctor Manuel Gea González para recibir informes de sus pacientes durante la crisis sanitaria por Covid-19, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Familiares esperan afuera del área de Urgencias del Hospital General Doctor Manuel Gea González para recibir informes de sus pacientes durante la crisis sanitaria por Covid-19, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
09 de diciembre de 2020 15:00

Ciudad de México. La titular de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina (SAF), Bertha Elena Gómez Castro, informó que el gasto que el gobierno de la ciudad estima realizar el próximo año en acciones específicas para la atención y contención de contagios de Covid-19 asciende a 4 mil millones de pesos, 2 mil millones menos de los 6 mil 203 que se han erogado por la pandemia en lo que va de este año.

En reunión con integrantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso capitalino, explicó que la estimación de recursos es menor al descontar las inversiones que ya se realizaron éste año en instalaciones y equipamiento, en tanto que los requerimientos para 2021 serán para garantizar su funcionamiento, el personal, equipos de protección, pruebas y los medicamentos necesarios.

Refirió que si bien la vacuna en cuanto esté disponible no tendrá un costo para el gobierno de la ciudad, sí deberá ejercer recursos en el despliegue para su aplicación.

Refirió que en marzo de este año inició el despliegue de un plan estratégico para la atención de la emergencia sanitaria con la colaboración de un grupo numeroso de expertos en la materia.

Se reforzó la capacidad de atención médica-hospitalaria del sistema de salud con la reconversión de 11 unidades médicas, el acondicionamiento de 20 módulos de primer contacto y 4 módulos de hospitalización con 222 camas, la contratación de personal médico necesario, la adquisición de insumos, materiales, medicamentos, equipamiento, equipo de protección y el desarrollo y aplicación de tecnologías para brindar a la población información, diagnosticar, orientar y dar seguimiento a los casos.

Al margen, explicó que el sector salud tendrá una asignación de recursos por más de 18 mil 300 millones de pesos, entre la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud Pública, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones y la Agencia de Protección Sanitaria, a los que se suman 750 millones a través de la Secretaría de Obras en la construcción del Hospital General de Cuajimalpa y la ampliación de 8 centros de salud.

Gómez Castro, explicó que el presupuesto se diseñó a la luz de la disponibilidad de recursos y logros posibles en 2021 y se estructuró a partir de los avances logrados en 2020 y su evaluación.

 

 

Imagen ampliada

Dictan prisión preventiva a viuda e hija de 'El Ojos', ex líder del cártel de Tláhuac

En la audiencia llevada a cabo esta tarde en las salas orales de Doctor Lavista-con un fuerte despliegue policiaco-la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que se decidirá el próximo jueves si se les vincula o no proceso.

Ciclovía en Tlalpan permitirá tomar transporte público y acceso a trabajadoras sexuales: Brugada

La Jefa de Gobierno explicó que serán 58 puntos de inclusión, para todos los servicios que se brindan en una vía principal

Gobierno prepara estrategia para contener ambulantaje en el Centro Histórico

El secretario de Gobierno de la capital, César Cravioto, rechazó haya aumentado el numero de comerciantes. Adelantó que la estrategia aplicará en la calle de Juárez, la Alameda y la zona poniente del Centro.
Anuncio