°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por segunda vez, cambia la sede del Foro Económico Mundial

Se prevé que el evento regrese a Davos en 2022. Foto Ap
Se prevé que el evento regrese a Davos en 2022. Foto Ap
Foto autor
Ap
07 de diciembre de 2020 19:09

Ginebra. Los organizadores del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, cambiaron nuevamente de planes sobre su sede del próximo año, y anunciaron que el evento se realizará en Singapur en mayo de 2021, un indicio de que la crisis por el Covid-19 ha desatado un caos en la planeación.

A principios de octubre, los líderes del foro habían indicado que el encuentro, que por lo general se lleva a cabo en enero bajo el clima frío de los Alpes suizos, se realizaría en la ciudad suiza de Lucerna y en la localidad cercana de Buergenstock en mayo del próximo año, debido a la pandemia.

“El cambio de sede refleja la prioridad del Foro por resguardar la salud y la seguridad de los participantes y de la comunidad anfitriona”, dijo el director administrativo Adrian Monck.

“Después de una cuidadosa evaluación y ante la situación actual respecto a los casos de Covid-19, se decidió que Singapur estaba mejor ubicado para recibir la reunión”.

El Foro a realizarse del 13 al 16 de mayo está siendo promovido como “el primer evento de liderazgo mundial en atender la recuperación global de la pandemia”, y —como siempre— reunirá a dignatarios y funcionarios de gobierno, directores corporativos, líderes civiles, prensa mundial y líderes jóvenes de todo el mundo.

Se prevé que el evento regrese a Davos en 2022.

Imagen ampliada


China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio