°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abasto de medicamentos empezará en mayo, no en abril de 2021: UNOPS

La necesidad total del sistema nacional de salud es sobre dos mil 37 claves que equivalen a dos mil millones de piezas, con un valor superior a 100 mil millones de pesos, se informó. Foto tomada del Twitter de @UNOPS_es
La necesidad total del sistema nacional de salud es sobre dos mil 37 claves que equivalen a dos mil millones de piezas, con un valor superior a 100 mil millones de pesos, se informó. Foto tomada del Twitter de @UNOPS_es
03 de diciembre de 2020 13:26

La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), responsable de la compra de medicinas para el sector salud, informó que el abasto de 2021 empezará en mayo -no en abril como se informó inicialmente-, con la finalidad de cumplir con los tiempos de fabricación y entrega de los proveedores. De todas maneras, se realizan los esfuerzos para, de ser posible, firmar los contratos antes, informó Giuseppe Mancinelli, representante del organismo en México.

En la segunda sesión informativa sobre la adquisición, informó que las bases de la licitación pública internacional se darán a conocer mañana (4 de diciembre) sobre mil 600 claves de medicamentos.

Alejandro Calderón Alipi, coordinador de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informó que la necesidad total del sistema nacional de salud es sobre dos mil 37 claves que equivalen a 2 mil millones de piezas, con un valor superior a 100 mil millones de pesos.

Respecto de los productos de patente, Mancinelli explicó que en las últimas dos semanas, UNOPS ha tenido negociaciones con 26 laboratorios que venderán 99 diferentes productos. Estimó que en las siguientes dos semanas concluirá el proceso y se procederá a la firma de contratos.

Otro grupo de medicinas, son las denominadas de “abasto crítico”. Son 262 claves que deberán estar disponibles en las instituciones públicas de salud a partir de enero de 2021. Con ese fin, el pasado 11 de noviembre se lanzó la convocatoria respecto de 36 medicamentos oncológicos; el día 17 se recibieron las ofertas de los proveedores y está en curso su evaluación.

En tanto, de las otras 226 claves, el procedimiento de compra iniciará el 7 de diciembre con la invitación a la presentación de ofertas.

Imagen ampliada

Radioterapia con IA mejora el tratamiento de cáncer

La nueva herramienta, conocida como Ethos, acelerador lineal con radioterapia adaptativa, empezó a funcionar en el Hospital ABC hace un mes y por un convenio de subrogación vigente desde 2022.

Impulsan ley para incluir trabajo social en el sistema educativo nacional

La inclusión de trabajadoras y trabajadores sociales en planteles educativos es necesaria para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes, sostuvo Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS de la UNAM.

Recupera a sus hijos y se dicta prisión preventiva al agresor de September Vélez

Sin embargo, la jueza Cristina Pérez Terrón, adscrita al Juzgado Oral Familiar de Puebla a cargo del Juicio, “arbitrariamente se declaró incompetente para restituir a los menores de edad.”
Anuncio