°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muertes por coronavirus rebasan millón y medio en el mundo

En el árbol de Navidad del Centro Rockefeller en Nueva York. Foto Ap
En el árbol de Navidad del Centro Rockefeller en Nueva York. Foto Ap
03 de diciembre de 2020 14:52

París. Más de 1.5 millones de muertes por coronavirus han sido registradas oficialmente en el mundo desde el inicio de la pandemia, de un total de cerca de 65 millones de casos, según un recuento de la AFP a partir de cifras de las autoridades, el jueves a las 18 horas 45 GMT.

En total se han contabilizado en el mundo un millón 500 mil 38 muertes desde el inicio de la pandemia en China en diciembre. América Latina y el Caribe es la región más afectada, con 452 mil 263 muertos, por delante de Europa (430 mil 60 decesos), y Estados Unidos y Canadá (286 mil 946).

Desde el 24 de noviembre se han registrado más de 10 mil muertos diarios como media, un nivel desconocido hasta ahora.

Más de la mitad de esos decesos en los últimos siete días se produjeron en Europa (36 mil 446), que se halla en plena segunda ola de la pandemia. Italia (5 mil 17 muertos), Rusia (3 mil 15), Polonia (3 mil 220), Francia (3 mil 198) y el Reino Unido (3 mil 166) son los países de la región más afectados durante ese periodo.

A nivel mundial, Estados Unidos es el país con más muertos desde el inicio de la pandemia (274 mil 577), seguido de Brasil (174 mil 515) e India (138 mil 48).

Entre los países más afectados, Bélgica es el país que registra el peor índice (146 muertos por cada 100 mil habitantes), seguido de Perú (109), España (98), Italia (96) y Macedonia del Norte (89).

Más de 4 millones de nuevos casos de Covid-19 han sido registrados como media cada semana desde mediados de noviembre. En los últimos 7 días, más de 2 casos de cada 3 han sido registrados en Europa, Estados Unidos y Canadá.

El alza de contagios detectados se puede explicar en parte por el fuerte aumento del número de tests realizados en algunos países, pero una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue probablemente sin ser detectada.


Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio