°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre 2022 y 2023, recuperación de la economía y la banca: Santander

Héctor Grisi, director general de Santander México. Imagen tomada del video a través del Twitter de @SantanderMx
Héctor Grisi, director general de Santander México. Imagen tomada del video a través del Twitter de @SantanderMx
03 de diciembre de 2020 16:53

Ciudad de México. El país tendrá una recuperación de la economía hasta 2022 o 2023, y la primera mitad del próximo año será la más complicada, al menos para la banca, dado que se resentirá de lleno el impacto de la crisis que ha ocasionado la pandemia de Covid-19, afirmó Héctor Grisi, director general de Santander México.

"Lo que nosotros estamos esperando es que se nos recuperará esto hasta el año 2022 o 2023, no antes de esto, y depende de que tanto actúe el gobierno. El 2021 será un año difícil, sobre todo la primera parte, la segunda esperamos que sea mucho mejor. Somos optimistas pero al mismo tiempo realistas”, refirió en videoconferencia.

El directivo de Santander precisó que aún se enfrentan claroscuros en la economía, pero en general, esta institución es cautelosamente optimistas de que “aunque vienen tiempos difíciles todavía por pasar, que las cosas se van a recuperar a finales del año que entra”.

“Seguimos dando crédito y es lo que venimos haciendo en el negocio, al final estamos cerrando el año mucho mejor de lo que hubiésemos esperado en marzo, pero también con tremendos retos hacia adelante”, enfatizó.

Uno de estos retos, aclaró Grisi, es la morosidad, pues hasta el momento, 24 por ciento de la cartera total del banco pasó a la moratoria, son casi 750 mil clientes. Sin embargo, sostuvo que el comportamiento de la gente ha sido “excelso”, puesto que se han puesto al corriente de sus pagos pese a las condiciones de la economía.

“Mientras más dure más complicado va a ser, lo importante es que llegue la vacuna y que se normalice la situación de la economía. Hemos visto un comportamiento excelso de los clientes y aguantan lo más que han podido”, precisó.

El director de Santander añadió que, una ayuda es que las tasas de interés no han subido, al contrario han bajado, en comparación con otras crisis como la del año 1995. 

“Aquí básicamente estamos más controlados y eso ha hecho que la gente pueda hacer frente a sus obligaciones de una manera mejor, pero si la situación sigue así de complicada hay muchos negocios que no solo están en peligro de quebrar sino desaparecer completamente”, dijo Grisi.

 


Imagen ampliada

Producción manufacturera en EU se estanca en julio

Empresas afrontan mayores costos derivados de los aranceles a la importación.

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.
Anuncio