°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y el mundo están en un momento de definición educativa

Clausurar del ciclo iberoamericano “La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades”, organizado por Mejoredu. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de YouTube de MejoreduMX
Clausurar del ciclo iberoamericano “La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades”, organizado por Mejoredu. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de YouTube de MejoreduMX
26 de noviembre de 2020 15:58

En México, como en el resto del mundo, “estamos en el momento de definir qué educación queremos, lo que abre un debate pedagógico pero también político en el que se debe priorizar la educación como un derecho, pero también una formación docente más colectiva y que reconozca los saberes y aprendizajes de los educadores”, afirmó Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

Al clausurar el ciclo iberoamericano “La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades”, destacó que la formación inicial y continua del maestros “debe hacerse para y con el docente, pues sólo es útil si mejora aprendizaje de los alumnos y fortalece a la escuela, porque no podemos separar al maestro de la escuela”.

Agregó que es necesario generar políticas públicas que “confíen en los maestros, los valoren y los empoderen, además de considerar los contextos en que se desarrollan. Se debe revalorizar al maestros y fomentar su aprendizaje, reconocer la complejidad de su labor, porque Todo lo que sucede en la sociedad influye en la escuela”.

En seminario virtual, en el que participó el investigador argentino Néstor López, y Patricia Aldana, directora de la OEI-México, Sandoval Flores, indicó que en las diversas propuestas planteadas en el seminario destaca la necesidad de garantizar Una oferta flexible de formación docente, priorizando lo que se diseñe en escuela y por los profesores, pues se debe romper la dinámica de los docente como sujetos pasivos de su formación.

Agregó que la pandemia de Covid-19 “hizo evidente que es imprescindible un debate entre cultura digital y la cultura escolar, e impulsar la formación de docentes en la pedagogía de la virtualidad”.

Imagen ampliada

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.

Realizan asambleas preliminares para elección de representantes en "El Seguro del Maestro"

Los educadores están convocados para participar en el proceso de selección de los electores que representan a miles de trabajadores de la educación para designar al titular y suplente, de las carteras de Tesorería y Secretario de la Sociedad Mutualista.
Anuncio