°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF investiga a Luis Videgaray por sobornos durante Reforma Energética

Imagen
El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Foto María Luisa Severiano/ archivo
25 de noviembre de 2020 19:15

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inició una investigación contra el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, señalado por el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin como pieza clave para pagar sobornos para la compra de votos para la aprobación de la Reforma Energética.

Se sabe que la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abrió una investigación rastreando los movimientos financieros que se remontan a una década, por las acusaciones de actos de corrupción.

Lo anterior, después de que Emilio Zabadúa, ex oficial mayor de la Sedatu hiciera acusaciones directas en contra del exfuncionario.

Estas acusaciones también fueron reiteradas por Rosario Robles quien acogiéndose al criterio de oportunidad para conseguir salir de prisión también hizo señalamiento en contra del ex titular de la SHCP.

Cabe recordar que apenas el 26 de agosto de 2020, el presidente de la República había dicho que no se tenía abierta alguna investigación por parte de la UIF.

“Es la denuncia que presenta el señor Lozoya y no han hecho ninguna solicitud al Ejecutivo, en este caso a la oficina de investigación financiera, no tengo información de que hayan solicitado pruebas sobre manejo de dinero que es lo que hace esta unidad”, comentó el mandatario federal en su conferencia de prensa.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio