°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Coparmex alza de al menos 4% a salario mínimo

La Confederación Patronal de la República Mexicana ha propuesto que el salario mínimo se incremente de manera acelerada, de modo que en 2024 llegue a 214 pesos. Foto Pablo Ramos
La Confederación Patronal de la República Mexicana ha propuesto que el salario mínimo se incremente de manera acelerada, de modo que en 2024 llegue a 214 pesos. Foto Pablo Ramos
23 de noviembre de 2020 12:34

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que en 2021 el salario mínimo que perciben los trabajadores formales se ubique entre 128.15 y 135.83 pesos desde los 123.22 pesos actuales. 

En conferencia, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de la Coparmex, advirtió que el incremento al minisalario para el próximo año debe ser de manera muy cautelosa debido a la fragilidad que ha dejado la crisis de Covid-19 en las empresas. 

El llamado del organismo se da debido al inicio de las discusiones entre gobierno, sector obrero y patronal para determinar el nivel del Salario Mínimo General (SMG) en 2021. 

“Proponemos que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, lo que protegería el poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo”, apuntó De Hoyos. 

De darse el incremento mínimo que propone el organismo patronal, el alza sería el equivalente a la inflación de este año, de 4 por ciento; mientras que el monto máximo agregaría una recuperación de entre 3.31 y 7.31 pesos.  

La Coparmex ha propuesto que el salario mínimo se incremente de manera acelerada, de modo que en 2024 llegue a 214 pesos; sin embargo, ante los estragos que ha dejado la pandemia, dijo De Hoyos, el objetivo se puede retrasar, probablemente, hasta 2028.  

Por otro lado, el presidente de la Coparmex celebró el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vaya a dialogar con algunos empresarios sobre la reforma en materia de outsourcing, y que esté dispuesto a revisar la iniciativa. “Estamos abiertos a una mejor regulación, pero no a eliminar el esquema”. 

Imagen ampliada

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.

Trump y Lula podrían verse cara a cara en cumbre de la ASEAN en Malasia

Ambos líderes han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas por el juicio y la condena del ex presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Anuncio