°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prioritario, impulsar Educación para el Desarrollo Sostenible: expertos

Imagen
Representantes de diversos organismos de Naciones Unidas advirtieron que es prioritario impulsar una Educación para el Desarrollo Sostenible. Foto tomada del Twitter de @UNESCOMexico
20 de noviembre de 2020 11:50

En el contexto de la pandemia por Covid-19, y el creciente efecto del Cambio Climático, impulsar una Educación para el Desarrollo Sostenibles (EDS) es prioritario, pues se busca fortalecer las capacidades de los alumnos para enfrentar estos desafíos, "pero también promover valores, actitudes y conocimientos que les permitan un cambio de estilo de vida hacia una existencia más sustentable, inclusiva, justa, pacifica y sostenible", advirtieron representantes de diversos organismos de Naciones Unidas.

En el lanzamiento regional de la Hoja de Ruta de la Educación para el Desarrollo Sostenible para 2030: América Latina, Claudia Uribe, directora de la oficina regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), llamó a los Estados miembro a apoyar las acciones que permitan fortalecer la EDS.

Por su parte, Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), destacó las acciones que se han impulsado en México para fortalecer la EDS; entre ellos el reconocimiento en la Constitución del derecho que tienen los niños y adolescentes a recibir una educación ambiental.

Consideró que es fundamental que "empecemos a discutir que la pandemia generó el encierro, el aislamiento de niños y adolescentes que se han visto separados unos de otros. Han vivido sus experiencias de manera aislada, porque no lo pueden comentar con sus pares, aunque hay interacción en linea, pero debemos reflexionar cómo hacer los materiales que permitan plantear la nueva convivencia que viene, porque esta pandemia nos esta cambiando completamente esta idea del aprendizaje directo”.

Martínez subrayó que esta pandemia "es un ensayo de lo que se está proyectando que podría suceder en eventos globales o regionales del cambio climático que van a venir, y debemos reflexionar cómo preparamos a estas comunidades de aprendizaje para que puedan actuar, estén o no de forma presencial, es algo que consideró se debe abordar en un proyecto especifico”.

Cristián Bravo, consultor de EDS para la Unesco, destacó que la hoja de ruta es un plan de acción para los próximos diez años, con lo que se buscará que los gobiernos incorporen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también vinculados a la EDS, pues el objetivo es que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar sus vidas con una perspectiva de sustentabilidad.

Lo anterior, dijo, demanda la formación de maestros con una visión de transformación y de desarrollo sustentable, así como el incentivar la participación de los jóvenes como principales promotores de esta transformación, por lo que su activismo y organización para impulsar un desarrollo sostenible “serán fundamentales para el futuro del planeta”.

Hospitalizadas 84 personas en Buinaksk, Rusia con signos de envenenamiento

Autoridades investigan las causas de la intoxicación masiva, entre las que destaca beber agua hervida, ya que otras 270 acudieron con infección intestinal.

Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris

Recomendó a la población no adquirir estos productos en la vía pública o el comercio informal.

Difunde SEP calendario escolar 2024-2025

Para educación básica constará de 190 días -preescolar, primaria y secundaria- en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Anuncio