°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciencia, motor para la inclusión, equidad y diversidad de naciones: Bárcena

Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, destacó en un mensaje emitido a través de redes sociales que la ciencia es uno de los instrumentos centrales de la relación bilateral. Foto tomada del Twitter de @ConsulMexStPaul
Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, destacó en un mensaje emitido a través de redes sociales que la ciencia es uno de los instrumentos centrales de la relación bilateral. Foto tomada del Twitter de @ConsulMexStPaul
20 de noviembre de 2020 12:16

La ciencia es un motor para la inclusión, la equidad y la diversidad en las naciones, aseveró la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena. 

Durante un foro virtual donde se analizó este tema, convocado por la delegación diplomática, Bárcena destacó el papel que esta área debe jugar en la política exterior del país y la relevancia que tiene como uno de los instrumentos centrales de la relación bilateral.

“A nivel de política exterior de México tenemos el reto de insistir en la centralidad de la diplomacia científica y de la cooperación científica como un elemento esencial de la política internacional. Y no sólo para que haya un mayor conocimiento entre científicos, sino para tomar la diplomacia y cooperación científica como un elemento de mayor equidad e inclusión a fin de que nuestras capacidades sean mayores”.

Indicó que la ciencia puede ayudar a la inclusión de los sectores más vulnerables de la población y de las minorías a fin de alcanzar sociedades más justas e igualitarias. Y es que, agregó, las desigualdades no sólo se limitan a lo económico sino al acceso a la educación y otras oportunidades, a las tecnologías de la información, entre otras.

Para alcanzar esa igualdad, la participación de las mujeres es central, por lo que llamó a romper el paradigma de que sólo deben dedicarse a las ciencias sociales o que en política deben tener límites. De ahí que las políticas públicas en la materia deban tener un eje transversal de género en todos los niveles de gobierno.

Por separado, a través de un video difundido en Twitter, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, destacó la necesidad de incrementar el intercambio de estudiantes universitarios entre ambas naciones, pues fortalece los lazos que unen a los dos países.

Al promover la semana del intercambio académico, el diplomático dijo que actualmente México es el décimo destino para jóvenes de su país que estudian en el extranjero y del mismo modo, los mexicanos ocupan la posición diez entre los estudiantes internacionales que recibe Estados Unidos.

Estas cifras, apuntó el embajador, deben incrementarse por la cercanía geográfica, cultural, social, familia e histórica entre México y Estados Unidos.

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio