°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derecho a la educación no es regresivo, sentencia ministro Alcántara

Aula de una escuela privada en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Aula de una escuela privada en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de noviembre de 2020 19:30

Ciudad de México. El derecho a la educación no es regresivo y forma parte de los derechos humanos, por lo cual el Estado está obligado a tomar todas las acciones necesarias, incluyendo las legislativas, que hagan posible el acceso universal a estos servicios, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Al dictar una conferencia magistral con el título “La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales a través del amparo”, el ministro hizo una reseña de los casos emblemáticos que sobre el derecho a la educación ha resuelto la SCJN en los años recientes.

Señaló que estos fallos han sentado jurisprudencia en el sentido de que la educación para los menores de edad debe ser especialmente protegida, en razón de las condiciones de vulnerabilidad de este sector de la población, lo que obliga al Estado a ponerle un interés especial.

Este derecho a la educación debe ser además efectivo y expedito, y está prohibido adoptar cualquier medida administrativa, legislativa o de cualquier otra índole, que signifique una regresión en su ejercicio.

El ministro González Alcántara Carrancá habló también de los fallos de la Corte en materia de educación indígena y para personas con alguna condición de discapacidad, en donde advirtió que es una obligación convencional y constitucional que cualquier cambio a la ley en la materia pase por una consulta previa entre estos sectores de la población.

La conferencia del ministro de la SCJN fue ofrecida en el marco del Congreso Virtual de Juzgadores, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio