°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se dispararon 50% ventas de El Buen Fin en el puente

En el Centro Histórico de la Ciudad de México se observan filas de personas a la espera de entrar a algún comercio y aprovechar promociones de El Buen Fin, el pasado 16 de noviembre de 2020. Foto Luis Castillo
En el Centro Histórico de la Ciudad de México se observan filas de personas a la espera de entrar a algún comercio y aprovechar promociones de El Buen Fin, el pasado 16 de noviembre de 2020. Foto Luis Castillo
18 de noviembre de 2020 08:46
Miércoles 18 de noviembre de 2020. Las ventas en tiendas departamentales, plazas comerciales y negocios participantes en El Buen Fin se incrementaron 50 por ciento durante el fin de semana largo del 13 al 16 de noviembre respecto de los primeros cuatros días de la décima edición del programa de reactivación económica, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Este año, la promoción inició el 9 de noviembre y concluye el 20 de este mes.

José Manuel López Campos, presidente del organismo del sector privado, comentó que estos incrementos se originaron por el pago de salarios a los trabajadores, además en el transcurso de la semana pasada los gobiernos federal, estatal y municipal de algunas entidades otorgaron parte proporcional de los aguinaldos, al igual que en algunas empresas.

También, dijo, influyó el crecimiento de las remesas que envían los connacionales radicados en Estados Unidos a sus familias.

Destacó que de acuerdo con el reporte de las cámaras de comercio de las principales ciudades del país, que con el movimiento registrado en los tres días del periodo de descanso, los empresarios están optimistas de alcanzar las metas de ventas de El Buen Fin, que son las mismas del año pasado.

Comentó que sus cámaras afiliadas afirmaron que en la mayoría de los estados durante este fin de semana aumentaron las ventas y la afluencia de los consumidores, en comparación con sus ventas del 9 al 12 de noviembre.

Señalaron que lamentablemente se registraron aglomeraciones de personas en tiendas de algunas ciudades, que motivó la intervención de las autoridades de salud y de la Profeco que son las encargadas de vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias y del aforo de clientes a los negocios.

El informe preliminar señaló que en este Buen Fin las ventas por Internet representan alrededor de 30 por ciento en promedio, ya que un mayor número de personas prefirieron, por las circunstancias actuales, comprar en línea, ya que las empresas con anticipación promocionaron sus ofertas en sus plataformas digitales, lo cual les permitió comparar precios y elegir por la mejor opción.

López Campos resaltó que los establecimientos participantes están respetando las medidas de sanidad e higiene señaladas por las autoridades. Este fin de semana largo, el anticipo de aguinaldo y las promociones de líneas aéreas, de autobuses y hoteles motivó la salida de turistas a diferentes destinos del país, que reportaron un incremento importante de visitantes, asentó.

Imagen ampliada

Detienen empresas proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Faculta CNBV a financieras para ofrecer programas de pago especiales ante desastres

Las disposiciones permiten a bancos de desarrollo, sofomes, fintechs y otras entidades aplicar diferimientos de pagos sin afectar el historial crediticio de sus clientes, siempre que haya declaratorias oficiales de emergencia.

Con 45 mil 337 mdd, México es el segundo país de AL con más IED: Sheinbaum

Destaca el reporte de la Cepal de 2024. “La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, sostuvo la mandataria.
Anuncio