°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Inegi el Cubo de Datos Geoespaciales de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía lanzó el Cubo de Datos Geoespaciales de México con el que se podrán observar los cambios en el territorio mexicano. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía lanzó el Cubo de Datos Geoespaciales de México con el que se podrán observar los cambios en el territorio mexicano. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
18 de noviembre de 2020 13:39

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lanzó el Cubo de Datos Geoespaciales de México (CDGM) con el que se podrán observar los cambios en el territorio mexicano, según lo captado por más de 118 mil imágenes satelitales desde 1984 a 2020.

Durante la presentación de la herramienta, Julio Santaella y Paloma Merodio, presidente y vicepresidenta del organismo, explicaron que se usan imágenes que han captado los satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, más conocida por su sigla en inglés NASA.

Con estas imágenes del sistema Landsat se pueden observar los cambios en el territorio. Desde la ampliación de infraestructura productiva en Puebla, la deforestación en la Selva Lacandona, la ampliación de la mancha urbana a Quintana Roo o Aguascalientes y la pérdida de territorio en costas de Nayarit.

Inegi recalcó que este proyecto de procesamiento de datos tiene como objetivo “extraer el máximo potencial de las imágenes satelitales para el monitoreo de fenómenos ambientales, socioeconómicos y demográficos” en el país.

Por ejemplo, con el CDGM se pueden observar a través del tiempo el comportamiento de un fenómeno como el crecimiento poblacional, la deforestación, la contaminación, el estrés hídrico, la salud, la vegetación, la protección civil, la alimentación, la gentrificación, el uso de energías limpias, los niveles socioeconómicos y movilidad.

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio