°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Estamos en control" de la pandemia, dice Alcocer

Familiares de pacientes de Covid-19 esperan informes en el Hospital General de Zona 1 A, en la Ciudad de México, en imagen del 08 de noviembre del 2020. Foto Roberto Garcia Ortiz
Familiares de pacientes de Covid-19 esperan informes en el Hospital General de Zona 1 A, en la Ciudad de México, en imagen del 08 de noviembre del 2020. Foto Roberto Garcia Ortiz
10 de noviembre de 2020 09:03

Ciudad de México. Jorge Alcocer, secretario de Salud, subrayó hoy que “estamos en control” de la epidemia de Covid.

“Los principales indicadores nos dan en principio una buena noticia, que estamos en control de la epidemia. Hubo algunos días, semanas, que esto se volvió un poco más complicado, pero estamos ya en ese camino hacia abajo y las nuevas noticias incluyen desde luego las 32 entidades federativas”, señaló durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Los indicadores que “sustentan este buen camino”, expresó, fueron expuestos enseguida por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al asegurar que hay camas disponibles en todo el país para la atención de enfermos por Covid.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario mencionó las entidades con incremento de casos, incluidas siete del centro y norte del país, así como la Ciudad de México y Querétaro.

“Hemos tenido esta meseta y desde la semana 38 un incremento sostenido. La hospitalización se ha sostenido con reducción, pero hay todavía la mitad de las camas en disponibilidad”, comentó en cuanto a la capital del país.

En el caso de Chihuahua se ubica entre los estados con rebrote hacia la semana 42; sigue en semáforo rojo aunque López-Gatell dijo que en los últimos cinco días se ha estabilizado.

En Zacatecas precisó que lleva una tendencia al alza en casos y defunciones y todavía podrían estar 15 días con los números.

En la trayectoria estadística nacional mencionó el incremento de casos en la primera semana de octubre, y actualmente una reducción de 16 por ciento, comparado con los registros de hace un mes; en la situación general de hoy en día dijo que hay “estabilidad”.

Recordó que este es un virus letal pero hay una reducción de un uno por ciento en ello en los días recientes.

Reiteró a la población que si tiene síntomas de Covid y además tiene 60 o más años y/o una enfermedad crónica, “no se espere” porque hay un riesgo de desarrollar neumonía y riesgo de un desenlace fatal.

Al referirse a la ocupación hospitalaria, recordó a la población que una de las mayores amenazas de la epidemia es que no haya suficiente capacidad de respuesta y “hemos logrado que en ningún momento alguien se quede fuera del hospital. Existen los recursos, existen las capacidades”.

Destacó para todo el país la importancia del diálogo para lograr el éxito en el control epidémico sin acudir a medidas coercitivas.

“Seguimos considerando que a través de la persuasión, información” se puede llegar a ese control.

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio