°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logra Noboa control total de los poderes en Ecuador

Daniel Noboa y María José Pinto recibieron del Consejo Nacional Electoral las constancias que los acreditan como presidente y vicepresidenta electos de Ecuador. Foto
Daniel Noboa y María José Pinto recibieron del Consejo Nacional Electoral las constancias que los acreditan como presidente y vicepresidenta electos de Ecuador. Foto Afp
15 de mayo de 2025 20:06

Quito. Con la sombra de fraude electoral denunciado por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), el presidente Daniel Noboa ahora tiene el control de todas las funciones del Estado ecuatoriano, tras alcanzar este jueves una mayoría estrecha en la Asamblea Nacional y hacerse de los principales cargos y las comisiones legislativas, luego de un pacto con el movimiento Pachakutik y el Partido Social Cristiano.

Con ello, la derecha ecuatoriana podrá implementar todos los cambios y reformas a la Constitución sin pasar por una Asamblea Constituyente, como lo dijo ayer el ministro de Gobierno José de La Gasca. La convocatoria a una Constituyente fue una de las ofertas electorales centrales de Noboa en el balotaje, pero para ello quiso evitar los dos procesos eleccionarios como ordena la Constitución, pero la Corte Constitucional le advirtió que eso afectaría los derechos de participación y de representación para un evento de esa magnitud.

Con esa mayoría estrecha en la Asamblea (80 de 151 legisladores), Noboa utilizaría los recursos de enmienda constitucional y reforma parcial para desmontar la denominada Constitución de Montecristi, considerada una de las más avanzadas en derechos, ambiente, economía popular y solidaria e instituciones del Estado. Incluso, ya se advierte que con esa mayoría se realizarían reformas estructurales a la seguridad social para reducir las pensiones y aumentar la edad de jubilación, además de disminuir el aporte patronal y dejar por fuera la atención médica.

Hasta este mes a Noboa solo le hacía falta el control de la Asamblea, porque Corte Nacional de Justicia, Consejo de Participación y Consejo Nacional Electoral (CNE) -además de cierta influencia en la Corte Constitucional- ya están bajo su dominio, tras una serie de cambios y designaciones irregulares, que algunos consideran inconstitucionales.

Ayer, el binomio ganador de las elecciones generales de este 2025, conformado por Noboa y María José Pinto, recibió las credenciales del CNE, evento en el que el presidente ecuatoriano aprovechó para destacar que entre ocasiones ha vencido “al mal”, refiriéndose a RC, además de que su gestión se enfocará en el crecimiento económico, atraer mayor inversión, empleo, en derrotar al terrorismo y abrir las puertas al comercio internacional.

“Debemos unirnos por este país que amamos. Aquellos que quieran destruir nuestra patria, libertad y democracia, tendrán una respuesta contundente y le tiraremos la puerta en la cara”, dijo.

En el mismo acto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó las “teorías descabelladas” de un supuesto fraude en el balotaje, los mismos que transitaron “entre lo mágico hasta llegar a lo cómico”, según ironizó.

La excandidata presidencial Luisa González y el ex mandatario Rafael Correa han denunciado un fraude con base en una supuesta transferencia de tinta en las papeletas a favor de Noboa, que obtuvo un 55.63 % de los votos válidos frente al 44.37 % de González. Además, exigieron un reconteo de votos en más de tres mil juntas electorales.

Imagen ampliada

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

El mandatario enmarcó el volátil momento en Oriente Medio como una posible “segunda oportunidad” para que los líderes de Irán eviten una mayor destrucción.

Lanza Irán ataques contra Israel; al menos 7 heridos

Las sirenas antiaéreas sonaron en todo Israel mientras los misiles iraníes impactaron el país en represalia por los letales ataques lanzados la víspera por Tel Aviv contra instalaciones nucleares y líderes militares.

Escapan cuatro personas del centro de detención para migrantes en Newark, Nueva Jersey

El alcalde de Newark, Ras Baraka, había citado informes de un posible levantamiento y escape después de que estallara el desorden en la instalación el jueves por la noche.
Anuncio