°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Críticas en la Cumbre de Negocios a política oficial de inversión

Ponencia sobre las cadenas de suministro globales impartida en la 18 Cumbre de Negocios. Foto cortesía Cumbre de Negocios
Ponencia sobre las cadenas de suministro globales impartida en la 18 Cumbre de Negocios. Foto cortesía Cumbre de Negocios
09 de noviembre de 2020 11:39

Ciudad de México. La actual administración ha puesto en marcha políticas que van en contra de las metas de inversión planteadas para el futuro, por lo que es indispensable dejar atrás los mensajes contradictorios, afirmaron expertos del sector industrial.

En una ponencia sobre las cadenas de suministro globales, impartida en la 18 Cumbre de Negocios, especialistas consideraron que las empresas nacionales son las que deben encargarse de mandar mensajes de certeza para fomentar las inversiones.

Claude Smadja, presidente, Smadja & Smadja Strategic Advisory Suiza indicó que todos los mensajes que hasta el momento ha mandado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, son diferentes a los planes que requieren los inversionistas a nivel global.

“Lo que hemos tenido los últimos dos años en México son totalmente mezclas de diferentes señales, la impresión es que la administración no ve a los inversionistas extranjeros o los nacionales de forma amigable, hay políticas que parecen que contradicen las metas oficialmente buscadas por el gobierno”, dijo.

El especialista indicó que como ejemplo se puede considerar el tema de las energías limpias, que en los últimos años han sido desmotivadas por la administración.

“Esto no puede suceder ya en 2021, hay una competencia global que es lo que atrae la inversión y lo hemos visto en otros países, por ejemplo, en la India, cuando se mandan señales contradictorias se dieron cuenta que se hacía daño al país, debe haber una política coherente”, refirió.

Smadja consideró que si bien, el gobierno no debe aprobar todas las inversiones solicitadas, se busca “una política coherente, porque las inversiones no son de corto plazo, las de energía o infraestructura son hasta por 15 años”.

Imagen ampliada

Despuntó el consumo en octubre, repuntó 1.8%: BBVA

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research el impulso provino del segmento de servicios.

Finlandés Teboil alista cierre de sus gasolineras por sanciones de EU

La semana pasada EU autorizó a potenciales compradores para hablar con Lukoil sobre la compra de sus activos no rusos.

Termina huelga en LATAM; pilotos aceptaron el contrato colectivo

El contrato se extiende hasta 2028 e incluye una actualización salarial que no fue detallada.
Anuncio