°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19, la primera urgencia de Biden

La algarabía por el triunfo de Joe Biden continúa. Foto Ap
La algarabía por el triunfo de Joe Biden continúa. Foto Ap
08 de noviembre de 2020 21:14

Washington. Un día después de ganar la presidencia de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden y sus asesores trabajaban en abordar la crisis del coronavirus en la nación, al tiempo que reforzaban su intención de poner fin a las enormes divisiones políticas en la mayor economía del mundo.

El republicano Donald Trump, el primer presidente estadunidense en ejercicio en perder una candidatura a la reelección en 28 años, no dio indicios de ceder y se dio tiempo para jugar golf, mientras su campaña definía batallas legales para impugnar el resultado alegando “fraudes” en la elección del martes pasado sin aportar pruebas.

En un hecho que ilustra el camino cuesta arriba que enfrentara Biden después de asumir el cargo el 20 de enero al momento de trabajar con los legisladores del partido de Trump, los líderes republicanos en el Congreso todavía no reconocían al ex vicepresidente como el ganador.

Kate Bedingfield, la subdirectora de campaña de Biden, dijo al programa Meet The Press de NBC que Biden planea crear este lunes un grupo de trabajo sobre el coronavirus, cuando más de 237 mil estadunidenses han muerto de Covid-19 y los casos se han disparado a cifras récord en los últimos días para convertirse en el primer país con más de diez millones de contagios.

Luego de asistir a la iglesia en Wilmington, Biden y su familia visitaron este domingo el cementerio donde está enterrado su hijo Beau.

El sábado, Trump jugaba golf cuando las principales cadenas de televisión proyectaron que su rival había ganado y este domingo regresó al campo de golf en Sterling, Virginia, sin conceder el triunfo ni comunicarse con Biden.

El magnate tuiteó comentarios de analistas que pusieron en duda la integridad de la elección, entre ellos: "Esta fue una elección robada" que Twitter etiquetó como afirmaciones no “corroboradas”.

"¿Desde cuándo los grandes medios de comunicación dicen quién será nuestro próximo presidente?", tuiteó Trump.

El ex presidente republicano George W. Bush dijo en un comunicado que habló con Biden y lo felicitó por su victoria, al tiempo que según CNN, la esposa del mandatario Melania y su asesor  y yerno Jared Kushner, le recomendaron aceptar su derrota.

Melania Trump habría dicho al mandatario que ha llegado el momento de aceptar la derrota. "Ha ofrecido su opinión, como suele hacer a menudo", explicó la fuente consulutada por la CNN.

En cuanto a Kushner, un portavoz de la campaña de Trump, Jason Miller, desmintió la versión de CNN, que mantuvo la veracidad de su información.

En contraste, los hijos adultos de Trump, Donald Jr. y Eric, llamaron a su padre a seguir peleando y reclamaron a los republicanos que les apoyen, en momentos en que el senador republicano Lindsey Graham instó a Trump a no reconocer su derrota.

Cuba, por una relación respetuosa

“Reconocemos que, en sus elecciones presidenciales, el pueblo de Estados Unidos ha optado por un nuevo rumbo”, escribió el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter. “Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y sus homólogos chino  Xi Xinping y el brasileño Jair Bolsonaro siguen sin pronunciarse.

“Donald Trump deja un campo minado entre el gobierno de Estados Unidos y Venezuela”, dijo su par venezelano Nicolas Maduro en un acto de gobierno televisado. "Pero Venezuela aquí está siempre dispuesta al diálogo a la cooperación, al entendimiento”.

El mandatario iraní, Hassan Rouhani, abogó porque Washington retorne al acuerdo nuclear que Trmp abandonó en 2018, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, llamó al futuro gobernante a "reforzar" las relaciones entre Estados Unidos y los palestinos. El rey saudita, Salman bin Abdulaziz, y su hijo, el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, también felicitaron a Biden.

En Thulasendrapuram,  el pueblo indio de los antepasados de la vicepresidenta electa Kamala Harris, en el estado de Tamil Nadu, la población celebró en grande el triunfo de “una hija” de esa aldea.

 

 

Imagen ampliada

'Imprudente', decisión de Macron de reconocer al Estado palestino: Marco Rubio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó este jueves de "imprudente" la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU

Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel

El mandatario denunció que una embarcación zarpó desde puertos colombianos con destino a Israel, en abierto desafío a su gobierno.

ONU advierte "crisis de hambre sin precedentes" en África occidental y central

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.
Anuncio