°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia fortaleció labor en equipo de institutos y hospitales: INP

El director del Instituto Nacional de Pediatría, el doctor Alejandro Serrano Sierra, encabezó la ceremonia por el 50 aniversario del nosocomio, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
El director del Instituto Nacional de Pediatría, el doctor Alejandro Serrano Sierra, encabezó la ceremonia por el 50 aniversario del nosocomio, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
06 de noviembre de 2020 15:42

Al conmemorar el 50 aniversario del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Alejandro Serrano Sierra, director general del organismo, reconoció que la pandemia de Covid-19 ha representado desafíos, pero también fortaleció la labor en equipo de los institutos y Hospitales de Alta Especialidades, que como el INP “no hemos dejado de atender a nuestros pacientes”. 

Reunidos en la sede del INP, recordó a los directores generales fundadores del instituto que inició sus operaciones en su sede de Insurgente Sur en noviembre de 1970, y destacó que se mantiene como una de las instituciones a la vanguardia en la atención médica y la investigación en el campo de la salud para niñas, niños y adolescentes. 

En un videomensaje, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció la labor de médicos, enfermeras y trabajadores del INP, que por más de cinco décadas han trabajado en pro de la salud de la niñez y la adolescencia en México, pues “ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de la población infantil”. 

Agregó que pese a los avances en la atención de la infancia en nuestro país, aún son muchos los retos, entre ellos abatir la mortalidad en niños menores de un año por cada mil nacimientos, la cual llegó en  2019 a 13.9, pero la meta para 2030 es disminuirla  a 9.4 decesos por cada mil. Recordó también la epidemia de obesidad y sobrepeso que afecta a niños y adolescentes, y el incremento en el número de menores con cáncer. 

Alcocer Varela destacó que en la Cuarta Transformación “nos estamos esforzando porque todos los niños y adolescentes reciban la atención y los medicamentos gratuitos, pues es inaceptable que en el siglo XXI un niño muera por una enfermedad prevenible”, y subrayó que cuando se invierte en la salud de niños y jóvenes, “se mejora no sólo su futuro, sino el de todos”. 

Serrano Sierra destacó la labor que realiza el personal médico, de enfermería y administrativo del INP para atender a sus pacientes, y destacó que cuenta con equipamiento de vanguardia para seguir brindando la mejor atención a la niñez mexicana. 

En el acto también se entregaron reconocimientos y una medalla conmemorativa a médicos y enfermeras fundadores del instituto, además de develar una placa y escultura conmemorativa.

Imagen ampliada

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.

Instituto Nacional de Cancerología cumple 79 años

Se mantiene como un referente nacional e internacional en la atención del cáncer, al brindar servicios integrales que abarcan diagnóstico, tratamiento, investigación y formación de recursos humanos.
Anuncio