°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oregon, el primer estado en despenalizar drogas pesadas en EU

Oregon se convirtió en el primer territorio estadunidense en despenalizar la posesión de pequeñas dosis de drogas pesadas como la cocaína y la heroína, y en legalizar el acceso a hongos alucinógenos. En imagen de archivo, voluntarios trasladan cajas con peticiones. Foto Campaña Sí a la Medida 110 vía Ap
Oregon se convirtió en el primer territorio estadunidense en despenalizar la posesión de pequeñas dosis de drogas pesadas como la cocaína y la heroína, y en legalizar el acceso a hongos alucinógenos. En imagen de archivo, voluntarios trasladan cajas con peticiones. Foto Campaña Sí a la Medida 110 vía Ap
05 de noviembre de 2020 08:43
Jueves 5 de noviembre de 2020. Oregon se convirtió en el primer territorio estadunidense en despenalizar la posesión de pequeñas dosis de drogas pesadas como la cocaína y la heroína, y en legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico.

Además, Arizona, Misisipi, Montana, Nueva Jersey y Dakota del Sur legalizaron el uso recreativo de la mariguana para mayores de 21 años, según resultados provisionales de la consulta en urnas, siguiendo la línea del resto del país.

También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de sicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma.

Todas estas medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales del martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos.

Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil, con una multa de 100 dólares o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en ese estado. La cantidad de droga permitida también variará según la sustancia: un gramo o menos para la heroína y dos gramos para la cocaína.

Actualmente, la posesión de drogas en Oregon conlleva a multas de hasta 6 mil 250 dólares y un año de prisión. La producción y venta de estas drogas seguirá siendo ilegal.

La propuesta recibió el respaldo de la Asociación de Enfermeros de Oregon. La idea es mantener a los adictos a las drogas fuera del sistema de justicia penal. También apoyaron la medida el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, quienes contribuyeron con 500 mil dólares a través de su fundación benéfica.

Sin embargo, sus detractores, incluidos varios grupos locales que trabajan en políticas sobre la adicción, advirtieron que la medida socavará los esfuerzos locales.

La medida fue aprobada por más de 56 por ciento de los votantes, según los primeros resultados, y fue impulsada por los sicoterapeutas de Portland Tom y Sheri Eckert.

Sobre la autorización del uso recreativo de la mariguana se estima que sea Arizona el primer estado en el que entre en vigor la ley, posiblemente a finales de noviembre, una vez que los votos sean certificados.

En las papeletas electorales de cinco entidades de Estados Unidos se preguntó a los votantes decidir sobre la legalidad del uso de cannabis. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Considera Trump que Ucrania puede recuperar territorio perdido ante Rusia

En un cambio drástico de postura, el presidente de Estados Unidos dijo que "con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN" se pueden recuperas las fronteras originales de Ucrania.

Trump apoya reelección de Milei pero niega rescate financiero a Argentina

"Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate (financiero). Está haciendo un trabajo fantástico", declaró Trump previo a recibir al mandatario argentino.

Reconocimiento del Estado de Palestina no significa fin de la matanza en Gaza

"Los niños tiemblan todo el tiempo por los sonidos de las explosiones, nosotros también, están acabando con una ciudad que tiene miles de años y el mundo está celebrando un reconocimiento simbólico de un Estado que no detendrá nuestra matanza", declaró Huda, madre de dos niños de la ciudad de Gaza.
Anuncio