°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BM y FMI aplazan a 2022 reunión convocada en Marruecos

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y el presidente del BM, David Malpass, durante una conferencia en Washington sobre el coronavirus, en marzo de 2020. Foto Afp
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y el presidente del BM, David Malpass, durante una conferencia en Washington sobre el coronavirus, en marzo de 2020. Foto Afp
05 de noviembre de 2020 09:18

Los organismos financieros internacionales dan por hecho otro año de movilidad acotada: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, junto con el Reino de Marruecos, anunciaron que, debido a la pandemia de Covid-19, aplazarán hasta 2022 sus Reuniones Anuales convocadas en ese país africano.

Las Reuniones Anuales por lo general se celebran dos años consecutivos en la sede del Banco Mundial y del FMI en la ciudad de Washington, y cada tres años en otro país miembro.

En 2021 estaban programadas para celebrarse en Marrakech, Marruecos, pero dadas las condiciones, se realizarán en Washington o en forma virtual.

Estos encuentros anuales congregan a autoridades de bancos centrales, ministros de Hacienda y Desarrollo, ejecutivos del sector privado y representantes de la sociedad civil, los medios de comunicación y el ámbito académico.

Se habla de las perspectivas económicas mundiales, la estabilidad financiera mundial, la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo, y el cambio climático, entre otros temas.

En 2020, por primera ocasión, se celebraron vía electrónica, debido a la pandemia.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio