°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dimensión social e innovacion, detonantes del progreso: Arturo Ávila Anaya

Arturo Ávila Anaya, especialista en seguridad nacional e inteligencia artificial. Foto cortesía
Arturo Ávila Anaya, especialista en seguridad nacional e inteligencia artificial. Foto cortesía
04 de noviembre de 2020 19:55

Ciudad de México. El desarrollo de talento, la disrupción tecnológica, y priorizar  la dimensión social son los ejes que recomienda para impulsar y fortalecer una empresa, el emprendedor mexicano Arturo Ávila Anaya, quien optó por romper con la tradición familiar de la abogacía para convertirse en empresario en los campos de blindaje e inteligencia artificial, entre otros.

Actualmente, es uno de los especialistas en seguridad nacional e inteligencia artificial más destacados del país, pero cuenta con una larga trayectoria como emprendedor que ha incursionado en diversos sectores.

Ávila Anaya señala que la realidad de los negocios es dura, difícil, y es una realidad de la que se percató con apenas 25 años de edad.

“Los emprendimientos se comienzan a caer, a los 25 años yo tenía una deuda de cinco millones de dólares. Fue un momento crítico en mi vida, donde hice todo lo que marcaba la teoría y me preguntaba en qué había fallado”, recuerda.

Tras este difícil momento en su vida, Arturo Ávila Anaya apostó por crear una blindadora de autos, convirtiéndose en un apasionado de la seguridad, lo que a su vez, lo llevó a crear una de las empresas más disruptivas del país gracias a su modelo de negocio.

A través de los tres ejes de cimentación descritos como el centro de todo, es que Ávila Anaya se ha posicionado a nivel nacional como un apasionado y disruptor de toda una industria.

“No se tiene que esperar a ser multimillonario para ser un empresario con dimensión social. Mientras construyes tu gran emprendimiento siempre tienes que ir de la mano con esta virtud”, asegura.

“Si tus productos tienen ventajas competitivas, la agente estará dispuesta a pagar un poco más. El dinero lo reinvierto en investigación, desarrollo y cuidado de mis colaboradores, y en ello, está sustentada la dimensión social”.

“Deseamos impactar positivamente a la sociedad, ¿cómo lo hacemos? Dándole la oportunidad a nuestros empleados de tener una vida satisfactoria . Cuando los colaboradores asisten al trabajo con felicidad, los proyectos salen mejor”, puntualiza el experto en materia de seguridad.

Imagen ampliada

Se destinan 466 mil 675 mdp para servicios de cuidados: Secretaría de la Mujer

Se prevé que represente 1.2% del PIB en 2026, indicó Citlalli Hernández.

Conceden amparo contra tortura en prisión a 'El Teo'

El ex lugarteniente de los Arellano Félix es acusado de 300 ejecuciones.

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.
Anuncio