°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exportaciones de México a EU ascienden a 29 mil 835 mdd; alza de 1.06%

Imagen
Transportistas esperan para cruzar a Estados Unidos por la Mesa de Otay. Foto Afp / Archivo
04 de noviembre de 2020 11:12

Ciudad de México. En septiembre pasado las exportaciones de México a Estados Unidos subieron de manera anual por primera vez desde el inicio de la pandemia de Covid-19, revelaron datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de aquel país.

Durante el noveno mes del año los envíos de bienes y productos mexicano a EU ascendieron a un monto de 29 mil 835 millones de dólares, un ligero aumento de 1.06 por ciento respecto a los 29 mil 522 millones de igual mes del año pasado.

Respecto a las importaciones de México desde EU, éstas se ubicaron 18 mil 703 millones de pesos en septiembre de 2020, cifra inferior en 9 por ciento en comparación con los 20 mil 655 millones del mismo mes de 2019.

Con estos resultados, la canasta comercial de México frente a su contraparte estadunidense se ubicó en 11 mil 132 millones de dólares, es decir, las ventas de bienes y servicios de las empresas mexicanas a las de EU.

El superávit que mostró el comercio mexicano durante septiembre es superior a los 8 mil 867 de septiembre de 2019, pero inferior a 12 mil 759 millones del mes previo, es decir, agosto de 2020, cuando se alcanzó la cifra más alta desde que hay registros.

Principal socio

México continúa siendo, pero por poco, el principal socio comercial de Estados Unidos, esto medido por la suma de exportaciones e importaciones.

En el acumulado, es decir, de enero a septiembre de 2020, México tiene una relación comercial de 386 mil millones de pesos, lo que representa 14.1 por ciento de los intercambios globales de Estados Unidos.

Apenas por debajo se encuentra China con 385 millones de dólares, que equivale a también 14.1 por ciento y en tercer lugar está Canadá, con 383 mil millones, que significa 14 por ciento del comercio estadunidense.

En lo que respecta únicamente a septiembre de 2020, China se colocó como el principal socio de Washington, con 16.1 por ciento; luego sigue México, con 14.8 y Canadá, con un total de 14.6 por ciento.

CFE y Engie anuncian construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan

El ducto transportará gas para generar la energía que se requiere en el sur-sureste

Grupo Salinas pedirá que otros magistrados revisen caso de deuda de Elektra

Existe una "sistemática presión del gobierno mexicano sobre el Poder Judicial Federal y la SCJN en torno a nuestros casos", expuso la empresa.

Adquiere Slim participación de 3% en firma británica BT

El magnate mexicano adquirió la participación en la firma de telecomunicaciones a través de su sociedad financiera Inbursa y otras dos empresas del grupo.
Anuncio