°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentará la SRE demandas por 3 mujeres operadas en Irwin, EU

Imagen
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
31 de octubre de 2020 10:43

Luego de la revelación de que al menos 57 mujeres habrían sido sometidas a abusos quirúrgicos en el centro de detención migratoria en el condado de Irwin, en Estados Unidos, la cancillería informó que se ha identificado a nueve mexicanas que recibieron ahí atención ginecológica y de las cuales tres fueron intervenidas quirúrgicamente pero a las que no se les practicó la histerectomía y anunció la presentación de demandas formales por esos hechos.

Así, y tras las averiguaciones realizadas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dice haber trazado una ruta entre los abogados que apoyan y dan seguimiento al caso y su consulado en Atlanta para presentar denuncias por dos principales actos de abusos y malas prácticas: procedimientos quirúrgicos sin pleno consentimiento informado y realización de procedimientos quirúrgicos innecesarios.

Indicó también que su representación consular está en estrecha y permanente comunicación con las connacionales afectadas, lo mismo que con las organizaciones sociales y abogados vinculados al caso.

Si bien algunas organizaciones aseguran que son 10 las afectadas, la SRE precisa que aquellas incluyen a una persona que no aparece en las listas de detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la que no se ha podido localizar hasta el momento.

Al mismo tiempo, el senador demócrata por Oregon Jeff Merkley demandó una investigación completa sobre negligencia médica; reclamó al ICE entregar al Congreso todos los registros de esos procedimientos y exigió permitir que las mujeres busquen la atención médica adecuada. Sus historias son exasperantes, señaló el legislador.

En su edición de ayer, La Jornada reportó que más de medio centenar de mujeres fueron sometidas sin su consentimiento a intervenciones quirúrgicas (entre ellas histerectomías) en el centro de retención de migrantes que administra LaSalle, una empresa bajo contrato del ICE y que ese número de cirugías habrían ocurrido de 2018 a la fecha.

En un comunicado, la SRE confirmó que las mujeres identificadas recibieron atención ginecológica por parte de Mahendra Amin, el doctor a quien se acusa de abuso y negligencia médica, y se ha determinado que tres fueron intervenidas quirúrgicamente aunque con procedimientos distintos a una histerectomía. De ellas, cinco aún están detenidas y el resto ya se encuentra en México.

Indicó que se pedirá investigar el trabajo del doctor Amin y de su equipo para explicar sus diagnósticos, justificar la pertinencia de las intervenciones o si se ofreció a las mujeres alternativas antes de la cirugía, porque si bien se han ubicado formatos de consentimiento, no se descarta que hayan sido firmados bajo coerción.

Las investigaciones exhaustivas de los expedientes –añade la cancillería– han permitido a los especialistas consultados concluir que las cirugías, por su naturaleza invasiva, fueron apresuradas e innecesarias. Asimismo, añade la SRE, persisten irregularidades y anomalías sin resolver en los expedientes médicos y esto refuerza la convicción de impulsar también una denuncia sobre este punto.

El pasado miércoles, las autoridades consulares visitaron el centro de detención de Irwin, donde conversaron con las cuatro mujeres aún detenidas y que estuvieron bajo la atención médica del doctor Amin.

Y en forma paralela, el consulado en Atlanta, se ha dado a la tarea de buscar a las 262 mujeres que estuvieron privadas de su libertad en dicho centro de detención de octubre de 2019 a la fecha.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio