°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta IMSS a reforzar medidas de protección frente a Covid-19

30 de octubre de 2020 13:38

A fin de romper las cadenas de contagio y evitar infecciones respiratorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a reforzar las medidas de protección, no salir de casa ni realizar reuniones durante las festividades por Día de Muertos, ya que continúan los contagios y fallecimientos por Covid-19. 

“Es de suma importancia que la gente tome conciencia que cualquiera puede infectarse e infectar a personas que son más vulnerables de adquirir una enfermedad grave por Covid-19 o llevarlo a la muerte”, subrayó el doctor Carlos Benito Armenta Hernández, jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida. 

En este sentido, recordó que aún no existe vacuna y tratamientos específicos para el virus SARS-CoV-2, que es altamente contagioso y se adquiere principalmente por vía aérea. 

“Es necesario reflexionar sobre las repercusiones a la salud por Covid-19, muchas familias han perdido seres queridos durante la pandemia, quienes se enferman no lo hacen sólo por un periodo de tiempo, incluso las personas asintomáticas pueden presentar secuelas, por eso sigamos las recomendaciones para evitar la transmisión”, subrayó. 

Recalcó que se debe continuar con las medidas de protección como uso correcto de cubreboca, higiene de manos, evitar tocarse la cara, sana distancia, no asistir a reuniones aunque sean pequeñas, quedarse en casa y salir de preferencia sólo a actividades esenciales. 

Ciudad de México. 29 de octubre de 2020. En el marco de los festejos por el Día de Muertos, los ciudadanos portan cubrebocas con diseños únicos que combinan con esta tradición mexicana. Algunos tienen catrinas bordadas, otros, calaveras estampadas. De esta manera, la gente muestra orgullosa los colores y elementos propios de la celebración hacia nuestros difuntos, a pesar de que se cancelaron los eventos públicos para evitar la propagación de Covid-19.

Armenta Hernández señaló que para evitar aglomeraciones, en particular por las festividades del Día de Muertos, es recomendable celebrar en casa, pero sin invitar a otros familiares o amigos. 

“En el hogar se puede realizar el altar tradicional de muertos y compartir imágenes con amigos y familiares a través de redes sociales, comentar con los miembros de la familia el significado de cada objeto que contiene el altar, hacer una cena para recordar los buenos momentos con los seres queridos que ya no están con nosotros, si es posible con los alimentos que a ellos les gustaban y ver fotografías de cuando vivían, todo sin la necesidad de salir”, indicó. 

Respecto a que menores salgan a las calles a pedir “calaverita”, el doctor Armenta Hernández dijo que es preferible que este año se queden en casa y realicen actividades como concurso de disfraces, juegos, cocinar con apoyo de los padres algunos platillos de temporada, ver películas y buscar formas alternativas y divertidas para convivir en familia. 

“Entre menos expongamos a nuestros hijos al contagio es mejor, pero si optan por salir es necesario respetar la sana distancia de 1.5 metros con otras personas, evitar hacer conglomeraciones, utilizar correctamente el cubreboca y realizar constantemente higiene de manos con gel a base de alcohol. 

Por otra parte, invitó a la gente a no acudir a los panteones en estas fechas, pero si deciden hacerlo, es necesario que respeten la sana distancia, considerar los horarios con menor afluencia, practicando las medidas de higiene y protección en todo momento. 

Imagen ampliada

Concentra AL el 30% de homicidios a nivel mundial, denuncian ONGs ante CIDH

Denuncian el avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad en la región.

Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales

En este frente común participan países de Latinoamérica y Japón. La titular de Correos de México dijo que ante un desastre las oficinas postales pueden servir como enlace.

Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua

En la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, señala Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento.
Anuncio