°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Unesco sobre síndrome de desgaste en periodistas

Exceso de carga de trabajo y estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan los profesionales del periodismo en América Latina, detalla la Unesco. Foto Cuartoscuro
Exceso de carga de trabajo y estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan los profesionales del periodismo en América Latina, detalla la Unesco. Foto Cuartoscuro
29 de octubre de 2020 11:10

Ciudad de México. Las condiciones de precariedad laboral, el exceso de carga de trabajo y el estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan profesionales del periodismo en América Latina, lo que ha generado un fenómeno de desgaste o burnout entre trabajadores de la comunicación, alertaron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Fundación Acceso.

En el seminario virtual “¿Cómo provenir el desgaste profesional o burnout del periodista?”, destacaron la necesidad de generar espacios de desconexión laboral y ejercer alternativas para el control de la presión laboral, frente a condiciones de trabajo que han incrementado los riesgos y la precariedad laboral.

Señalaron que en el contexto de la epidemia de Covid-19, “hemos notado aumento de condiciones laborales precarias y un exceso de carga laboral que genera desborde de las capacidades, horarios laborales extensos, donde se diluyen los tiempos de pausa y descanso, a lo que se suma una falta de reconocimiento o estigmatización por la labor que se realiza”.

Los especialistas destacaron la situación de los periodistas que trabajan por su cuenta, quienes deben asumir todos los procesos, desde la investigación periodística hasta la gestión para su publicación en medios convencionales o alternativos. En tanto, los periodistas vinculados a medios tradicionales “en muchos casos han afrontado reducciones salariales, y mayores cargas laborales”.

Frente a estas condiciones que pueden generar estrés crónico, recomendaron establecer mecanismos de control, como fijar pausas para desconectar de Internet y redes sociales; establecer metas y no asumir cargas laborales excesivas.

Imagen ampliada

Fuerzas armadas de México y EU trabajan en seguridad fronteriza

Reunidos en BC, analizaron el tráfico de armas y el trasiego de enervantes.

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.
Anuncio