°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vital, incrementar esfuerzos de ciberseguridad frente a pandemia: expertos

Al participar en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2020, organizado por la UDLAP Jenkins Graduate School, diversos especialistas recordaron que, a raíz del confinamiento social, los cibercrímenes en el mundo han tenido un incremento de 400 por ciento, y México no es un país que esté exento de ello. Foto AFP / Archivo
Al participar en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2020, organizado por la UDLAP Jenkins Graduate School, diversos especialistas recordaron que, a raíz del confinamiento social, los cibercrímenes en el mundo han tenido un incremento de 400 por ciento, y México no es un país que esté exento de ello. Foto AFP / Archivo
29 de octubre de 2020 16:37

Es de vital importancia que las instituciones de crédito y los clientes del sistema financiero usen con cuidado y tomen la mayor cantidad de precauciones al hacer operaciones en línea, puesto que el ritmo de aceleración del mundo digital causado por la pandemia de Covid-19 también ha incrementado la cantidad de ciberdelitos a nivel mundial, afirman expertos del sector.

Al participar en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2020, organizado por la UDLAP Jenkins Graduate School, diversos especialistas recordaron que raíz del confinamiento social, los cibercrímenes en el mundo han tenido un incremento de 400 por ciento, y México no es un país que esté exento de ello.

“Se deben tener contraseñas robustas, utilizar una red de wifi segura, pero sobre todo evitar abrir correos de desconocidos. Es esencial promover la concientización sobre estos temas. Los cibercriminales no paran, particularmente durante la pandemia, por lo que es necesario que las instituciones capaciten y formen un ambiente seguro”, dijo Alison Treppel, secretaria ejecutiva del comité interamericano contra el terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Debido a los avances en la digitalización, añadió, hay un aumento de 50 por ciento en ataques a computadoras entre marzo y junio, además, más de 4 mil cuentas de correo han sido comprometidas debido al robo de identidad, falsos robos de gobierno, extorsión, entre otros.

“Vemos con gran preocupación el gran impacto en ataques a instituciones financieras en la región”, advirtió.

Por su parte, Armida Sánchez, directora de asuntos corporativos de Microsoft México expuso que a raíz de la pandemia, el porcentaje de la población mundial conectada en internet ha alcanzado 50 por ciento y ello incide en los ciberdelitos y su crecimiento exponencial.

“En los últimos años, los ciberdelincuentes se han enfocado más en robo de identidad y de información por medio de programas. Los ataques cada vez son más rápidos. En 2019 Microsoft bloqueó más de 13 mil millones de correos de los cuales mil millones tenían direcciones para robar identidad. Tan solo durante la pandemia, hay diariamente 60 mil correos sospechosos de robo de información relacionados con Covid-19”, aclaró la directiva de Microsoft.

“México está inmerso en la acelerada ola de transformación digital, tenemos retos urgentes, como tener a más profesionales en el tema y se deben hacer esfuerzos en esto en un mundo que cada vez es más virtual”, añadió.  

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio