°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan a carteles mexicanos de controlar tráfico de cocaína en Colombia

En imagen de archivo, paquetes de cocaína decomisados por la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto Sedena
En imagen de archivo, paquetes de cocaína decomisados por la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto Sedena
22 de octubre de 2020 15:50

Bogotá. Los carteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y Beltrán Leyva son los principales compradores y traficantes de la cocaína que producen en Colombia los grupos armados ilegales implicados en el narcotráfico, reveló un alto funcionario de seguridad del gobierno.

Colombia es uno de los mayores productores mundiales de la cocaína que se consume en Estados Unidos y Europa, una actividad ilegal que genera multimillonarios recursos y que es el combustible que alimenta el violento conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 260 mil muertos y millones de desplazados.

"Los mexicanos son los principales compradores de la oferta de coca que se produce en Colombia. Los mexicanos se encargan fundamentalmente de la compra, del tráfico y la venta en los Estados Unidos", dijo el miércoles en una entrevista con Reuters el consejero presidencial para la seguridad nacional, Rafael Guarín.

"El papel que ellos cumplen básicamente aquí (en Colombia) es el envío de emisarios y de negociadores y también de individuos que verifican la calidad de los estupefacientes que salen por Venezuela o que salen del Pacífico o el norte de Ecuador hacia Centroamérica y el mercado de los Estados Unidos", explicó el funcionario.

El país sudamericano cerró el año pasado con 154 mil hectáreas de hoja de coca y una capacidad potencial para producir 1.137 toneladas métricas de la droga anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio